LA NEGOCIACION DE RENTA FIJA PRIVADA EN ESPAÑA ESTA CRECIENDO AL RITMO DE 1 BILLON MESUAL, SEGUN EL PRESIDENTE DE AIAF

MADRID
SERVIMEDIA

La negociación de títulos de renta fija privada en España está creciendo a un fuerte ritmo, de un billón de pesetas mensuales, según declaró hoy el presidente del mercado oficial de renta fija, AIAF, Francisco Oña.

Oña, que admitió que buena parte del crecimiento viene dado por las reformas legales para la contratación de renta fija aplicadas por el Gobierno el año pasado, señaló que sólo en el primer trimestre del año se han negociao ya 3,15 billones de pesetas en el mercado AIAF, un 208% más que el año pasado.

De mantenerse este buen ritmo, añadió, "esperamos llegar a los 10 billones de pesetas de negociación en el mercado de renta fija privada este mismo año, frente a los 7 billones que se movieron el año pasado".

El presidente de AIAF destacó también el creciente recurso de las empresas a la emisión de deuda, como forma de financiar sus proyectos empresariales, y aunque señaló que en proporción con el recurso al créditola renta variable sigue siendo aún muy pequeño, "está creciendo".

Los cambios normativos introducidos en la negociación de renta variable, dijo Francisco Oña, sitúan al mercado de renta fija español en condiciones muy competitivas dentro del área euro, pero advirtió que se avecinan cambios entre los países de la Unión Monetaria que pueden afectar seriamente a España.

Ante el debate europeo sobre la integración de todos los mercados financieros (bolsas, deuda, etc.) en el área euro, Oña se alineócon las tesis de quienes prefieren la interconexión manteniendo las actuales plazas de negociación en cada país.

"Hay que buscar la interconexión de mercados, más que la integración, es decir, manteniendo las plazas financieras, permitiendo a los inversores operar en todos los mercados. Esta interconexión es posible", dijo.

En este sentido, sugirió al resto de los mercados financieros oficiales que se coordinen entre sí, para tener representación única en el exterior. Se trata, dijo, de evitar da una imagen débil y fragmentada, frente a países como Francia, donde práticamente todos los sistemas de contratación están controlados bajo las mismas manos.

Esto, añadió el presidente de AIAF, podría además darle a España una posición muy interesante de cara a la ampliación de sus mercados financieros hacia el área latinoamericana.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
G