Sostenibilidad
Nestlé reduce un 23% el consumo de agua en sus diez fábricas españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nestlé ha disminuido un 23% el consumo de agua en sus diez fábricas españolas durante los últimos cinco años, con una reducción de casi 1 millón de metros cúbicos, equivalentes a llenar 400 piscinas olímpicas.
La fábrica de Nestlé ubicada en la Penilla de Cayón (Cantabria) encabeza el ranking de los centros productivos que han experimentado un mayor descenso en el consumo de agua, con un 41% menos de gasto, seguido por la factoría de Nestle Purina en Castellbisbal (Barcelona) con una reducción del 38%. La tercera posición de este ránking lo ocupa la fábrica ‘La Lechera’ en Pontecesures (27%), también está Nescafé (22%) y la de Platos preparados Litoral en Gijón (20%).
Nestlé lleva ya varios años apostando por esta estrategia para frenar el consumo de agua en sus factorías, un objetivo que cumplen desde 2010. “Este logro no solo beneficia a nuestras operaciones, sino que también contribuye a la preservación de este recurso esencial para las generaciones futuras”, destacó el director de Sostenibilidad de Nestlé España, Jordi Aycart.
Para llevar a cabo este propósito se adoptaron medidas como la implementación de circuitos cerrados con torres de refrigeración en algunos de los centros productivos, lo que permite que el agua utilizada en la actividad industrial pueda ser reutilizada de forma continuada a través de “la refrigeración evaporativa”. Este procedimiento lo pusieron en marcha en su fábrica de Cantabria y registraron una disminución de más de 500.000 m3 entre 2020 y 2024.
La factoría de Girona logró reducir el uso de agua en este mismo periodo un total de 300.000 m3 a través de la misma metodología y con la reutilización del agua procedente de los procesos de fabricación de Nescafé.
En esta misma línea, tres de sus fábricas cuentan con el estándar de la Alliance for Water Stewardship, una certificación mundial que promueve el uso responsable del agua que beneficia a las comunidades locales de forma social y económica, al tiempo que garantiza la sostenibilidad ambiental.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2025
DSC/jrn/gja