LOS NIÑOS ESPAÑOLES SABEN MAS QUE LOS EUROPEOS SOBRE AGRICULTURA

- En general, los niños ven al agricultor como un señor mayor, simpático y con poco dinero

MADRID
SERVIMEDIA

Los niños españoles superan en mucho a los europeos en el conocimiento delas cuestiones básicas de la agricultura aunque, en general, todos tienen una visión idílica de esta actividad y sus profesionales, según un estudio del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) al que ha tenido acceso Servimedia.

La encuesta se ha realizado sobre 2.500 niños de entre 9 y 10 años, que viven en todos los países de la UE, y ha demostrado que cada vez tienen menos contacto con el medio agrícola por lo que no es de extrañar que el 30% de los entrevistados crean que el algodón procedede las ovejas, que sólo el 40% sepan que la harina viene del trigo y más de la mitad desconozcan de dónde sale el azúcar.

Además, todos los niños tienen una imagen parecida del agricultor y creen que es un señor mayor, muy agradable y con poco dinero, mientras que piensan que la granja es un lugar divertido donde hay animales y cultivos.

No obstante, los españoles sacaron las mejores notas entre todos los niños de la UE preguntados sobre agricultura y son los que más atraídos se sienten por esta rofesión, ya que el 50% se muestran a favor de ser agricultores de mayores, mientras que este dato se reduce al 37% para el resto de los europeos.

Como curiosidad, las niñas son más favorables a dedicarse al campo porque creen que es divertido trabajar con animales y plantas, mientras que los niños tienen menos interés y piensan que se trata de un trabajo duro y sucio.

NARANJAS INGLESAS

Respecto a los cultivos típicos de cada país, el 25% de los niños ingleses y holandeses se mostró convencido e que las naranjas eran oriundas de sus respectivos países, ya que las veían habitualmente en los supermercados.

Además, el 20% de los finlandeses y los daneses creen, basándose en la misma teoría, que los melocotones se cultivan es sus países.

A este respecto, los españoles identificaron como principales cultivos de nuestro país los tomates, las naranjas, la patatas, el trigo y las olivas.

Sobre el origen del algodón, el 29% de los encuestados dijo que procedía de las ovejas. Aquí, los espaoles destacaron especialmente puesto que el 48% sabían que procedía de la planta del algodón.

Finalmente, respecto a los productos procedentes del mundo animal, los niños europeos tuvieron menos dudas para identificar de dónde sale la lana, el queso o la carne, si bien, una cuarta parte de los entrevistados no supo nombrar ningún método para conservar los alimentos.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
C