Vivienda

Los notarios piden "soluciones estructurales" para resolver el problema de la falta de vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Los notarios españoles consideran que las medidas legislativas adoptadas hasta ahora para resolver el problema de la vivienda no han logrado los efectos deseados y que se requieren "soluciones estructurales" que garanticen la seguridad jurídica.

Según informó este lunes el Consejo General del Notariado (CGN), así se asegura en el editorial del último número de su revista 'Escritura Pública', donde se afirma que el mercado "por sí solo" no ha sido capaz de ofrecer una respuesta eficaz a la falta de vivienda. Sostienen que hace falta abordar de forma coordinada factores como la falta de suelo, el déficit de construcción de pisos asequibles y la pérdida del parque público de alquiler.

La institución notarial defiende que "el derecho constitucional a la vivienda debe conjugarse con las garantías propias del Estado de derecho, como la seguridad jurídica" y que "las políticas públicas han de diseñarse teniendo en cuenta la diversidad territorial, el análisis de datos objetivos y el equilibrio entre las necesidades sociales y la viabilidad económica".

El editorial de 'Escritura Pública' también advierte "sobre el riesgo de retraimiento de la oferta ante intervenciones excesivamente restrictivas" en el mercado del alquiler, y pone el acento en la importancia de la "planificación a largo plazo y de un enfoque técnico e institucional sólido".

CURSO ESTA SEMANA

Para analizar esta problemática, la Fundación Notariado y el Consejo General del Notariado organizarán el curso 'Vivienda 2025: del diagnóstico a la acción' los días 17 y 18 de julio en San Sebastián, que reunirá a una treintena de expertos para buscar soluciones.

En este curso, el director del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, presentará un informe sobre la situación de la vivienda entre 2007 y 2024, basado en el Índice Único Informatizado Notarial, que ya utiliza inteligencia artificial para procesar datos.

El encuentro contará con la participación de representantes de la administración pública, académicos, promotores, constructores, asociaciones ciudadanas y expertos que debatirán sobre cómo estimular la oferta de vivienda y garantizar la seguridad jurídica.

Las jornadas abordarán también el papel de la digitalización y el análisis de datos en las políticas de vivienda, con especial atención a las aportaciones que puede realizar el Catastro en la toma de decisiones inmobiliarias.

La inauguración correrá a cargo de Nekane Arzallus, primera teniente alcalde de San Sebastián, y Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y Fundación Notariado.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
NBC/clc