Salud

Novartis presenta nuevos datos que demuestran que Leqvio reduce el colesterol LDL de forma temprana y con menor dolor muscular

MADRID
SERVIMEDIA

Novartis aseguró este lunes que ha presentado nuevos datos que muestran que el medicamento Leqvio, con el principio activo de inclisirán, logra reducir de forma temprana y significativa los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) en pacientes con hipercolesterolemia y se asocia con una menor incidencia de dolores musculares.

Así lo ha dado a conocer en una de las sesiones del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se está celebrando en Madrid desde el fin de semana y en el que esta mañana intervino el rey de España, Felipe VI.

Novartis indicó en un comunicado que el ensayo V-DIFFERENCE evaluó a 1.770 personas con colesterol alto que no habían alcanzado los niveles recomendados por las guías tratados con Leqvio en comparación con placebo, ambos administrados junto con un tratamiento hipolipemiante (THL) optimizado de forma individual.

Tras 90 días de tratamiento con Leqvio junto a THL, el 85% de los pacientes alcanzó los objetivos de c-LDL marcados por las guías médicas, frente al 31% en el grupo placebo. Se observaron beneficios significativos ya a los 30 días, con un 81% de los pacientes tratados con Leqvio que alcanzaron los niveles de c-LDL recomendados.

Asimismo, el estudio mostró un 43% menos de probabilidad de experimentar acontecimientos adversos relacionados con los músculos, frecuentes entre los pacientes tratados con estatinas y otras THL, en los pacientes tratados con Leqvio en comparación con los pacientes del grupo placebo, registrándose además una mejora numérica en las puntuaciones de calidad de vida relacionadas con el dolor.

“V-DIFFERENCE es el mayor estudio realizado hasta la fecha con inclisirán sobre la reducción del c-LDL, y el primero en centrarse en resultados orientados al paciente”, destacó el doctor Ulf Landmesser, director del Departamento de Cardiología, Angiología y Medicina Intensiva del German Heart Center de Charité y de la Universidad de Medicina Charité de Berlín. "Estos hallazgos son significativos porque demuestran opciones eficaces para mejorar el control lipídico en pacientes de riesgo, la mayoría de los cuales continúa por encima de los niveles de c-LDL recomendados".

Estos resultados del estudio V-DIFFERENCE se suman al creciente cuerpo de evidencia sobre Leqvio dentro del programa clínico VictORION, que abarca a más de 60.000 pacientes en 50 países de todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
PAI