NUCLEARES. FUNCIONARIOS DE UN PUEBLO CERCANO A LA CENTRAL DE TRILLO RECLAMAN UN PLUS DE PELIGROSIDAD AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de funcionariosque trabajan en la localidad de Cifuentes (Guadalajara), a unos siete kilómetros de la Central Nuclear de Trillo, han reclamado al Gobierno un plus de peligrosidad, por entender que la proximidad a la instalación nuclear entraña riesgos para su salud que deben ser compensados económicamente.

Luis Monedero, trabajador del instituto "Don Juan Manuel Cifuentes" de esa localidad, manifestó a Servimedia que la petición ha sido planteada ante cuatro ministerios por veintiocho funcionarios que trabajan en elsector de la Enseñanza, Correos y la oficina del Instituto Nacional de Empleo (INEM).

Los ministerios a los que se han dirigido los funcionarios son los de Trabajo y Asuntos Sociales, Educación y Cultura, Fomento y la Secretaría de Estado para la Administración Pública.

Según Luis Monedero, la intención de los promotores de la iniciativa es que las administraciones públicas reconozcan que vivir y trabajar junto a una central nuclear entraña un riesgo añadido para la salud.

Monedero señaló qu, "de alguna forma, este riesgo se reconoce cuando la empresa pública encargada de gestionar los residuos radiactivos, Enresa, compensa a los municipios cercanos a centrales con cantidades millonarias".

Además, destacó que en el caso de la central de Trillo, el riesgo podría aumentar cuando se construya un almacenamiento de residuos radiactivos fuera del edificio de contención de la central, que según las organizaciones ecologistas, podría acoger las basuras de todas las centrales nucleares españolas,extremo desmentido por los propietarios de Trillo

Asimismo, los funcionarios han reclamado a la Administración central y los responsables de la central más información sobre los planes de emergencia y evacuación previstos en caso de accidente.

Monedero manifestó que han iniciado contactos con los funcionarios de otros pueblos cercanos a la central de Zorita (Guadalajara) para intentar que emprendan iniciativas similares.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1996
GJA