Energía

Las nucleares piden una retribución fija para seguir operando sin pérdidas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, advirtió este jueves de que el sector necesita que el Gobierno establezca una retribución fija fuera del sistema marginalista de formación del precio de la electricidad para este tipo de energía que garantice la recuperación de sus costes.

Así se expresó Araluce en un encuentro con periodistas para analizar la situación del sector, en el que fue preguntado por la posibilidad de que las nucleares sigan operando más allá del calendario previsto para sus cierres, entre 2027 y 2035.

A este respecto, aseguró que no hay ninguna limitación técnica para que sigan operando, aunque añadió que no lo pueden seguir haciendo en las condiciones económicas actuales.

En concreto, defendió que deberían contar con una retribución fija de unos 60 euros por megavatio hora (MWh) que aunque ahora mismo sería más baja del coste actual de la electricidad no ha sido así en los últimos años.

De hecho, según el Foro Nuclear, las centrales españolas han sufrido pérdidas por valor de unos 1.300 millones de euros desde el año 2013, como consecuencia de que sus costes han sido superiores al precio del pool eléctrico.

En cuanto a la situación actual, explicó que, como el límite para la minorización de la retribución se ha establecido en 67 euros por MWh las nucleares han dejado de perder dinero, pero aseguró que “no nos forramos” ya que los costes oscilan entre los 59 y los 64 euros por MWh.

En referencia a los costes, denunció que algo más de un tercio, entre 23 y 24 euros, se corresponden con impuestos y la contribución a Enresa, a lo que se suman las amortizaciones de las inversiones realizadas y de las pendientes, que ascienden a unos 200 millones de euros anuales.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2022
JBM/clc