RTVE

La nueva presidenta interina de RTVE pide en el Congreso de los Diputados "no ser objeto de las contiendas políticas"

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, pidió este miércoles en el Congreso de los Diputados "no ser objeto de las contiendas políticas" y solicitó a los parlamentarios que están en la Comisión de Control de la Corporación Pública que culminen la elaboración del Contrato Marco "para poder cumplir con nuestro servicio público.

Sánchez se pronunció así en su primera comparecencia en la Cámara Baja como presidenta interina de RTVE en la Comisión de Presupuestos en donde informó sobre el presupuesto del ente público y tras escuchar las críticas de varios portavoces sobre cómo se ha producido su llegada a RTVE, como la del diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz, quien dijo que había accedido al cargo por "asalto" y que lo único que había cambiado en su elección respecto a Rosa María Mateo, "es que ella fue administradora provisional y usted ahora es interina. Una barbaridad pagada por los ciudadanos".

La nueva presidenta explicó que "RTVE plantea un presupuesto que nos permitirá asumir los costes sobrevenidos y potenciar el servicio público con rigor y eficacia para poder reforzar nuestro compromiso social".

El portavoz de Vox en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, Manuel Mariscal, criticó el gran número de altos cargos que hay en RTVE, en concreto resaltó los 27 directores que cobran 107.000 euros, a lo que Sánchez contestó que estudiaría hacer un "ajuste del organigrama".

Sánchez explicó que de los 1.194 millones de euros del presupuesto de RTVE para el próximo ejercicio, 92,9 más que en el actual, 56,6 provienen de los fondos Next Generation y que parte de esa partida se destinará a afrontar el aumento de los costes vinculados a la emisión por la subida del precio de la electricidad y también para el rejuvenecimiento de la plantilla. En este sentido, anunció la convocatoria de 1.082 plazas, una gran parte para consolidar empleo de personal contratado.

También manifestó que con la nueva Ley Audiovisual que entrará en vigor en enero de 2023 la Corporación recibirá 89 millones de las aportaciones de los operadores de telecomunicaciones, aunque las aportaciones llegarán de las plataformas digitales de comunicación y de intercambio de vídeos, pero indicó que esas aportaciones obligadas, "tienen una elevada incertidumbre", porque tienen que ser transferidas desde la agencia tributaria y que se asiente el sistema llevará un tiempo.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2022
MAN/gja