NUEVO PLAN DEL AYUNTAMIENTO PARA ATRAER TURISTAS E INVERSIONES A LA CAPITAL
- Prestará especial atención al turismo y a la inversión procedente de Estados Unidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un nuevo plan para atraer turismo e inversiones a la capital en los próximos años, que dará prioridad a los mercados europeos consolidados (Reino Unido, Italia, Francia y Alemania), pero que prestará también especial atención al turismo e inversión procedente de Estados Unidos y de las economías emergentes.
El Plan de Atracción de Inversiones y Turismo 2008-2011 persigue consolidar los niveles de turismo alcanzados y reforzar y fidelizar la inversión en la ciudad de Madrid en un contexto económico internacional desfavorable, según explicó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo.
Según Cobo, el plan profundiza en la línea iniciada la pasada legislatura a través del Plan de Internacionalización 2005-2007, que ha sido la base sobre la que se han materializado algunos proyectos pioneros para la ciudad como la marca ¡Madrid! y la creación de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende, entre otros.
El vicealcalde indicó que se trata de un plan exclusivo del Ayuntamiento en el que no participa la Comunidad de Madrid, porque cada administración hace sus promociones según sus intereses, con independencia de que las actuaciones de ambas al final redunden en beneficio de la ciudad y de la región. También dijo que no está previsto la unificación de las marcas que cada administración tiene para promocionarse.
Cobo destacó que entre 2004 y 2007, coincidiendo con el desarrollo del Plan de Internacionalización, el PIB de la ciudad ha crecido un 25% y el de los madrileños ha subido enen casi 10.000 euros, llegando a los cerca de 40.000 euros per cápita. Además, se ha pasado de 5.750.000 a más de 7.300.000 turistas (un 27% más), y en cuatro años Madrid ha recibido más de 33.000 millones de euros de inversión extranjera, el 55% del total del capital que entró en España.
En materia de turismo, el objetivo del plan presentado hoyes conseguir un turismo menos estacional y sensible a la coyuntura económica, un turismo que se quede más tiempo y cuyo gasto sea mayor. Para ello, según Cobo, se reforzará la oferta específica para cada segmento de turismo y se estimulará el turismo de negocio.
Para captar inversión extranjera, Madrid Emprende llevará a cabo una acción coordinada con otros agentes públicos y privados. También se mantendrá la línea de los últimos años de una promoción conjunta en lo turístico y lo económico.
PRIORIDADES GEOGRÁFICAS
Según Cobo, las prioridades geográficas de las actuaciones de este plan serán los mercados europeos consolidados (Reino Unido, Italia, Francia, y Alemania), que representaron el 32% del turismo extranjero en 2007, con más de un millón de turistas, y juntos supusieron el 68% de la inversión extranjera en Madrid.
Además, el plan, sin olvidar apuestas importantes de la pasada legislatura, como el Plan Japón para atraer turismo e inversiones, prestará especial atención a Estados Unidos, que es el principal emisor de turismo para la ciudad, con 450.000 turistas, y el segundo país inversor, con casi 3.000 millones de euros en los últimos 4 años. El Plan propone aprovechar la fortaleza del euro frente al dólar para incrementar la presencia madrileña en ese país.
Otra línea de actuación del plan se orientará a aquellas economías emergentes como China, India, Rusia o Méjico, que tienen un gran potencial como mercados emisores de turistas y como países inversores y que van a cambiar el escenario económico mundial en el medio plazo, según dijo Cobo.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2008
F