LOS OBISPOS ELIMINAN SU CRITICA A LA POLITICA ECONOMICADEL GOBIERNO DEL DOCUMENTO SOBRE LA CARIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El borrador del documento "La caridad en la vida de la Iglesia", que está siendo debatido en la asamblea plenaria que reúne a los obispos españoles desde el pasado lunes en Madrid, ha sido reducido considerablemente, ya que el Episcopado ha decidido eliminar el análisis crítico que denunciaba la política económica del Gobierno y que suponía dos tercios del citado documento.

Según explicó hoy el secretario general de la Confrencia Episcopal Española, José Sánchez, los obispos han optado por suprimir esta parte teórica del documento para centrarse en los aspectos técnicos y operativos que propone, y que pretenden coordinar a todos los servicios de la Iglesia, como Cáritas, para que sean más eficaces en la atención a los sectores más desfavorecidos.

El secretario general informó que los obispos no han polemizado sobre la línea que seguía el borrador, sino que se han planteado que si "ocupábamos el tiempo de la asamblea plearia en perfilar los detalles de la introducción, que es larga, no habríamos llegado a lo práctico", justificó Sánchez, "porque a la situación actual se responde con realidades, no con disquisiciones".

"Lo que nos interesa", añadió, "es que las Cáritas diocesanas u otras organizaciones nuestras tengan un instrumento para empezar a trabajar mañana; luego, cómo está fundamentado teórica, teológica y socioeconómicamente, es para nosotros de segundo rango".

Sánchez informó que el Episcopado ha optadopor relegar esa reflexión teórica a otro documento que editará próximamente la comisión episcopal de pastoral social, titulado "La iglesia y los pobres". Ya no tendrá que ser aprobado por todos los obispos, pero sí requerirá el visto bueno de la comisión permanente de la Conferencia.

Los obispos votarán mañana definitivamente el documento, e igualmente el Presupuesto para 1994 de la Conferencia Episcopal y la reforma de Acción Social.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
L