Enfermedades raras

El Observatorio de Enfermedades Raras pide un registro único de estas patologías y su diagnóstico precoz

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos publicó este martes su Decálogo de Propuestas 2025-2029 en el que se pide un registro único de estas patologías, la actualización urgente de la Estrategia Nacional y el reforzamiento del diagnóstico precoz con programas de cribado neonatal.

Según informó el Observatorio, el objetivo de esta publicación es impulsar, durante la presente Legislatura, cambios normativos que garanticen la equidad en el diagnóstico y el tratamiento de las patologías poco frecuentes. El documento constituye la respuesta de un grupo multidisciplinar de expertos a las modificaciones regulatorias anunciadas por el Ministerio de Sanidad.

Tal y como explicó la presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario y miembro del Observatorio, Ofelia de Lorenzo, “este decálogo incluye, entre otras medidas, la creación de un registro único y compartido como paso esencial para mejorar el abordaje de las enfermedades raras”.

Además, añadió, “el Decálogo impulsa la actualización y evaluación continua de la Estrategia Nacional, y compartir datos y evidencias que permitan traducir el conocimiento en políticas justas para los pacientes con enfermedades raras”.

Las diez prioridades del Decálogo 2025-2029 son actualizar la Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud; reforzar el diagnóstico precoz en enfermedades raras con programas de cribado neonatal y nuevas técnicas de diagnóstico; y promover la formación integral en enfermedades raras para profesionales sanitarios y pacientes.

OTRAS PROPUESTAS

Junto a ellas, garantizar una mayor coordinación sociosanitaria, mejorar la Red de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (C-SUR), crear un registro único de enfermedades raras, y establecer un régimen económico especial para los medicamentos huérfanos.

Igualmente se quiere implementar un procedimiento administrativo diferenciado (fast-track) para la autorización, financiación y fijación de precio de los medicamentos huérfanos; desarrollar campañas informativas y de sensibilización a la ciudadanía sobre las enfermedades raras; y mejorar la financiación para la atención y los tratamientos de las enfermedades raras.

A este respecto, el exconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y miembro del Observatorio, José Manuel Baltar, advirtió de que “no podemos olvidar que, en estas patologías, retrasar el tratamiento puede suponer un empeoramiento notable de la enfermedad; por eso la equidad territorial sigue siendo nuestro gran reto: sin un marco legislativo claro y participativo no lograremos que las pruebas diagnósticas y los tratamientos lleguen a todos por igual”.

Asimismo, la vicepresidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y miembro del Observatorio, Fide Mirón, subrayó que “las personas con enfermedades raras seguimos recorriendo un camino lleno de incertidumbre y soledad, pero el Observatorio demostró que la fuerza del grupo convierte esa experiencia en avances reales”.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
ABG/mag