Tribunales

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género asegura que los jueces están formados en materia de género

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, se adhirió este miércoles al comunicado aprobado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en relación con las resoluciones judiciales que rebajan las penas a agresores sexuales tras la entrada en vigor de la llamada 'Ley del solo sí es sí’ y aseguró que jueces y magistrados están formados en perspectiva de género antes de comenzar sus funciones.

Carmona respondió así a las afirmaciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien achacó a la mentalidad machista de los jueces estas resoluciones y propuso obligarles a formarse en materia de género para evitar interpretaciones aviesas de la norma.

En un comunicado hecho público este miércoles, Carmona aseguró que los integrantes de la Carrera Judicial tienen una sólida formación en materia de violencia contra la mujer y de perspectiva de género, áreas sobre las que reciben una formación específica.

En este sentido, señaló la evolución experimentada por la jurisprudencia en todos los órdenes jurisdiccionales durante los últimos años. Ejemplo de ello son, en el orden Penal, numerosas resoluciones en las que la Sala Segunda del Tribunal Supremo incorpora criterios de perspectiva de género.

La presidenta del Observatorio recordó que los jueces españoles se preparan en esta materia tanto en su etapa de formación inicial, es decir, cuando estudian la oposición, y durante los dos años de formación teórica y práctica que reciben en la Escuela Judicial, como a lo largo de su carrera profesional.

El Servicio de Formación del CGPJ imparte cursos sobre violencia de género obligatorios para todos aquellos integrantes de la Carrera Judicial a los que por concurso ordinario les sea adjudicada una plaza en un juzgado de violencia sobre la mujer, un juzgado de lo penal especializado o una plaza en una sección especializada de una Audiencia Provincial.

Asimismo, el órgano de gobierno de los jueces imparte cursos sobre perspectiva de género, que son obligatorios para todos aquellos magistrados que quieran examinarse de cualquiera de las especialidades (Mercantil, Contencioso-Administrativo, Social, etc.). Sólo si superan ese curso pueden optar a examinarse de la especialidad. Este curso está disponible y es voluntario para todos los demás miembros de la Carrera Judicial.

Desde 2019, año en el que se estableció por ley la obligatoriedad de realizar el curso sobre perspectiva de género para acceder a la especialidad, han recibido esta formación un total de 1.467 jueces y juezas. En cuanto a los cursos de violencia de género, lo han realizado un total de 307 jueces y juezas.

El objetivo de esta formación, recordó la presidenta del Observatorio, es que las víctimas confíen en los miembros de la Carrera Judicial y en que la respuesta judicial será profesional y sensible con la difícil situación en la que ellas se encuentran.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2022
SGR/clc