Empleo

La OCDE recomienda a España "promover la migración regular" y lo ve en 2060 como país líder en la caída en el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

España será el país de la OCDE que de aquí a 2060 registrará un mayor descenso en la tasa de empleo con respecto a la población, con una caída de 10,3 puntos porcentuales, frente a una media del 2% en el conjunto de la OCDE, según proyecciones publicadas este miércoles por el organismo internacional.

Según la OCDE, el fuerte descenso que prevé para España se debe, en parte, a la baja tasa de fecundidad y a la elevada esperanza de vida en España en comparación con la mayoría de los países miembros. Como consecuencia, el número de personas mayores por persona en edad de trabajar aumentará considerablemente, pasando de 0,34 en 2023 a 0,75 en 2060. La población en edad de trabajar se habrá reducido en España para esa fecha en un 30%.

Según la OCDE, el cambio demográfico tendría importantes consecuencias para el crecimiento económico de España. Si el alza de la productividad se mantuviese en línea con su media de 2006-2019, el PIB per cápita aumentaría solo un 0,13 % anual de aquí a 2060, frente al 0,53 % registrado entre 2006 y 2019.

Ante este panorama, los analistas de la OCDE señalan que “movilizando recursos laborales sin aprovechar, reduciendo en al menos dos tercios la brecha de género en el empleo, activando a los trabajadores mayores en buen estado de salud y promoviendo la migración regular, España podría impulsar el crecimiento anual del PIB per cápita hasta el 0,73 %, superando su tendencia histórica reciente”.

Subrayan que para alcanzar el crecimiento del 0,9% previsto para el conjunto de la OCDE en un escenario similar, España necesitaría mejorar su productividad.

De acuerdo con la última estadística de la OCDE, España siguió en mayo con la tasa de desempleo más alta de la OCDE, el 10,8%, más del doble de la media (4,9%).

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
JRN/gja