OCHENTA MILLONES DE EUROPEOS ESTAN EXPUESTOS A NIVELES DE RUIDO QUE RESULTAN NOCIVOS PARA LA SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20 por ciento de la población de la Unión Europea, cercade 80 millones de personas, están expuestos a niveles de ruido que los científicos y los expertos sanitarios consideran inaceptables, según consta en el Libro Verde de la Comisión Europea sobre el ruido.
Estas personas soportan niveles que provocan que el sueño se vea perturbado y que generan efectos nocivos para la salud. Además, otros 170 millones de ciudadanos viven en las llamadas "zonas grises", en las que los niveles de ruido son tales que causan una molestia importante durante el día.
Paranueve de cada diez habitantes de la UE expuestos a niveles superiores a los 65 decibelios, el transporte rodado es la principal fuente de ruido.
Los últimos estudios realizados en el ámbito de la UE revelan que si bien el número de personas gravemente expuestas está disminuyendo, el problema global esa aumentando. Además, mientras en el pasado el período diurno entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde era el más ruidoso, ahora la noche resulta cada vez más ruidosa.
Ante esta situación, o es de extrañar que el ruido sea el quinto problema que plantea más quejas relacionadas con el medio ambiente en la Unión Europea (después del tráfico, la contaminación atmosférica, el paisaje y los residuos), y que sea el único de todos ellos en el que las denuncias no han parado de aumentar desde 1992.
La tendencia es posible que se mantenga, ya que las previsiones de crecimiento del tráfico rodado y del tráfico aéreo y el desarrollo de los trenes de alta velocidad podrían exacerbar el problema.
Al impacto sobre la salud hay que añadir los costes económicos de la contaminación sonora que ocasiona el transporte, y que se sitúan en la UE entre el 0,2 por ciento y el 2 por ciento del Producto Interior Bruto.
Ante esta situación, el Libro Verde la Comisión Europea sobre el ruido propone establecer incentivos económicos para formentar la reducción de la contaminación acústica, restringir la utilización de vehículos y productos ruidosos, apoyar la investigación en este ámbito y actuar selectivamete sobre las diferentes fuentes de ruido.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1996
GJA