LA OCU ACONSEJA NO TENER MÁS DE 20.000 EUROS EN UN MISMO BANCO O CAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización de consumidores y usuarios (OCU) aconsejó hoy, coincidiendo con el día mundial de los derechos del consumidor, no depositar en una entidad financiera más de los 20.000 euros que por titular garantiza el Fondo de Garantía.
Con motivo del día mundial del consumidor, la OCU dedica una especial atención a los Servicios Financieros y ha publicado una serie de consejos.
A la hora de elegir la entidad y los productos financieros la OCU asegura que los clientes más satisfechos son los que se guían por razones objetivas, por lo que más vale poner en un segundo plano cuestiones como la cercanía al domicilio, y no dejarse llevar por mensajes publicitarios, regalos o consejos "bienintencionados".
Además, recomienda escoger siempre entidades supervisadas por la Administración y registradas por tanto en el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores o la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones.
Recomienda también prestar mucha atención a los gastos y comisiones porque merman considerablemente el rendimiento de una inversión, e incrementan sobremanera la TAE de un préstamo.
A este respecto, recuerda que siempre es posible negociar con la entidad financiera, por lo que el cliente no se debe conformar con lo primero que le ofrezcan y debe tratar de mejorar algunas condiciones, por ejemplo, las comisiones y tipo de interés que le apliquen en préstamos hipotecarios y tarjetas.
Aconseja a continuación explorar nuevas vías ya que dentro de una misma entidad, los diversos canales de comercialización ofrecen distintos productos. Además, los productos comercializados por la banca telefónica o por Internet suelen ofrecer condiciones más ventajosas para el consumidor que las que puede encontrar en su oficina.
En cuanto a pedir un crédito, pide cautela ya que si se necesita dinero para afrontar un gasto, hay varias alternativas más económicas (préstamo de familiares, adelanto de nómina o financiación del establecimiento siempre que se ofrezca sin coste).
También se puede acudir al banco y pedir un préstamo al consumo, pero si el importe que se necesita es pequeño, habitualmente solicitar un préstamo será una alternativa cara debido a las comisiones de apertura.
En referencia al préstamo hipotecario, la OCU indica que se ha de analizar bien la capacidad de endeudamiento y elegir un plazo cuya cuota se pueda pagar cómodamente (no más del 35 o 40% de los ingresos una vez pasada la primera revisión del mismo).
Lo ideal es que, según la OCU, no supere los 25 años, para así tener margen de negociación en una eventual ampliación temporal. Si puede, el consumidor debe tratar de realizar amortizaciones anticipadas del préstamo, por tanto, debe optar por un préstamo que no cobre comisiones por este concepto.
Finalmente, advierte que para ahorrar no se deben usar las cuentas corrientes sin remuneración. Cuentas y libretas son los instrumentos adecuados para gestionar los pagos y cobros de la economía doméstica, pero no son una alternativa de ahorro. Aún a corto plazo, hay productos igual de seguros, pero mucho más rentables (como las cuentas de ahorro o alta remuneración, los fondos monetarios o los depósitos a plazo).
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2008
R