LA OCUPACION HOTELERA EN MADRID Y BARCELONA SUFRE CAIDAS DE HASTA EL 20% TRAS LOS ATENTADOS DE ESTADOS UNIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La ocupación hotelera en Madrid y arcelona ha registrado caídas de hasta el 20% como consecuencia de la crisis mundial del sector turístico desatada tras los atentados terroristas en Estados Unidos del pasado 11 de septiembre, según datos de un estudio elaborado por la consultora Mazars Turismo recogidos en el semanario Hostelería y Turismo.

El estudio, que se centra sobre todo en los hoteles de Madrid y Barcelona y analiza cómo está afectando la sucesión de los acontecimientos a partir del 11 de septiembre en el sector hotelero, ponede manifiesto que los establecimientos de la capital de España y de la Ciudad Condal han sufrido numerosas cancelaciones y una significativa caída de la demanda.

De acuerdo con este informe, la ocupación de los hoteles de Madrid y Barcelona durante el primer semestre del año estaba rebasando las expectativas, pese a no alcanzar los niveles del año anterior, pero los atentados de Estados Unidos han supuesto un golpe considerable.

En el mes de octubre y en lo que queda de año, todo parece indicar, egún la citada consultora, que las cifras de ocupación de los hoteles de Madrid y Barcelona se mantendrán sustancialmente por debajo de las registradas en el mismo período del ejercicio anterior.

Las previsiones de Mazars Turismo apuntan a que en Barcelona la ocupación se situará tres o cuatro puntos por debajo de la registrada en 2000, mientras que en Madrid la disminución podría llegar a ser de siete u ocho puntos porcentuales.

En cuanto al ingreso medio por habitación disponible, en la Ciudad ondal crecerá al cierre de este año entre un 8% y un 10%, mientras que en la capital madrileña sólo lo hará un 1%; y a medio y largo plazo, la consultora señala que las previsiones de los profesionales del sector hotelero apuntan a que este ingreso medio caerá entre un 7% y 10%.

Por lo que se refiere a la tasa de ocupación, Mazars Turismo indica que podrá registrar caídas de hasta el 20% en el caso de los hoteles de lujo pertenecientes a cadenas hoteleras internacionales, dependientes de la demanda inernacional y singularmente del turismo emisor de Estados Unidos.

Según esta consultora, en el segmento de negocios se produjo durante las dos primeras semanas que siguieron a los atentados una gran cantidad de cancelaciones hoteleras, aunque la situación se ha suavizado después, a excepción del mercado emisor americano y en menor medida el inglés. El segmento de convenciones y congresos también ha acusado bastante la caída de la demanda, debido en gran parte a su dependencia del mercado americano.

Sobre los precios hoteleros, el informe de Mazars Turismo señala que tenderán a la baja como consecuencia del mayor número de ofertas y el lanzamiento de nuevas políticas comerciales cuyo objetivo será conseguir mercados alternativos.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2001
NLV