LA OCUPACION MEDIA EN LOS HOTELES ESPAÑOLES FUE DEL 60% EN 1999, SEGUN ZONTUR Y LA FEDERACION ESPAÑOLA DE HOTELES

- Ambas patronales crean la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos para defender mejor sus intereses

MADRID
SERVIMEDIA

El grado de ocupación medio de los hoteles españoles se situó en 1999 en el 60%, subiendo este porcentaje hasta el 80% en el mes de agosto, según datos facilitados hoy por los presidentes de la patronal hotelera de zonas turísticas (Zontur), Pedro Juan Devesa, y de la Federación Española de Hoteles (FEH), José María Carbó.

Devesa y Carbó ofrecieron una rueda de prensa en el Ifema, coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, cn motivo de la celebración de la primera asamblea general constituyente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, que componen ambas patronales y que representa al 100% de los hoteles españoles.

El sector hotelero, según los primeros cálculos de la FEH y Zontur, facturó el pasado año alrededor de 1,4-1,5 billones de pesetas, lo que supuso un aumento próximo al 8% con relación al año anterior.

Los datos de las patronales muestran que en 1999 se alojaron en los hoteles espaoles un total de 58,3 millones de turistas, casi un 13% más que en 1998. De ellos, el 54% son españoles (31,6 millones de personas) y el 46% restante (26,6 millones de personas) extranjeros, con un aumento de estos últimos del 20%.

De los turistas extranjeros, el 77% procedieron de países comunitarios. La estancia media de los extranjeros en los hoteles españoles fue de cinco días y medio, el doble que la de los turistas españoles (dos días y medio), y los hoteles preferidos fueron los de tres y cuatr estrellas, que registraron un grado de ocupación en 1999 del 70% y 66%, respectivamente.

Las comunidades autónomas más visitadas en 1999 fueron Andalucía, Cataluña y Baleares, mientras que Canarias y Baleares fueron las que recibieron un mayor porcentaje de turistas extranjeros (entre el 70% y el 85% de los viajeros que visitaron estas comunidades autónomas son extranjeros y su estancia media superó la semana).

CONFLICTO DE LAS TELEVISIONES

Devesa y Carbó, que copresiden la Confederación Españla de Hoteles y Apartamentos Turísticos, explicaron que el objetivo de esta nueva Confederación es aunar esfuerzos para la defensa de los intereses de los hoteles. Indicaron que en el ámbito nacional, su actuación se centra ahora en los problemas con las entidades de gestión de la propiedad intelectual.

Reiteraron su rechazo al pago de una tasa en concepto de derechos de autor por tener televisiones en las habitaciones de los hoteles, y advirtieron de que si finalmente se impone, repercutirá en los prcios que pagan los clientes. Insistieron en que una habitación de un hotel es la continuación del hogar particular, por lo que no está justificado el pago de esa tasa.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2000
NLV