La ODS acusa a Defensa de "ocultación" de datos -----------------------------------------------

- De carácter militar.................... 1.646

- En otros ajenos al servicio............ 1.548

- Número de fallecidos:

- Heridos graves......................... 145

- Heridos leves.......................... 1.823

- En vehículos militares.................. 728

- Aeronaves............................... 4

- Buques.................................. 11

- Prácticas............................... 16

- Armas y explosivos...................... 36

- Pruebas deportivas...................... 193

- Otras actividades....................... 658

- Número de suicidios:

MADRID
SERVIMEDIA

El número de accidentes que sufrieron los soldados en la "mili" durante el primer semestre de este año, fue de 3.194 frente a los 2.923 ocurridos en el mismo período de 1990, lo que supuso un aumento de un 22 por ciento.

Los 3.194 siniestros afectaron a 1.992 soldados, de los cuales 24 fallecieron, 145 resultaron heridos graves y el resto leves, según datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Defensa.

De los percances, 1.646 tuvieron carácter militar y 1.548 sucedieron en tareas ajenas al servicio (876 cuando los reclutas iban o regresaban de los acuartelamientos y 672 en diferentes actividades).

La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) desmiente esas cifras oficiales y asegura que tiene constancia d que hasta el pasado mes de junio han fallecido, como mínimo, 74 jóvenes cuando hacían la "mili".

"Es vergonzoso e irresponsable que el Ministerio de Defensa oculte los datos de los fallecimientos sólo porque es incapaz de solucionar un problema que se produce año tras año", declaró a esta agencia Francisco Castañón, responsable de la ODS.

Para los responsables de la oficina, la ocultación de cifras "es un atentado contra el Estado democrático que no se puede consentir. La nueva Ley del Servicio ilitar no va a solucionar ninguno de estos problemas, que demuestran que el debate sobre la 'mili' aún no está cerrado, como dice Defensa", agregó Castañón.

Por el contrario, portavoces de Defensa afirmaron que el incremento en el número de accidentes registrados obedece a que los efectivos de reemplazo comunican a sus mandos cualquier incidencia que les sucede para informarse si tienen derecho a recibir una indemnización.

MAS "BLANCOS"

Otros 11 jóvenes se suicidaron mientras realizaban el servcio militar, mientras que en 1990 lo hicieron 14, según los datos de Defensa, que también desmintieron los portavoces de la ODS.

Respecto a las causas de los accidentes de carácter castrense, 728 ocurrieron en vehículos militares, 4 en aeronaves, 11 en buques, 16 en prácticas, 36 al manipular armas y explosivos, 193 en pruebas deportivas y 658 en otras actividades (caídas, cortaduras, etc).

En 1990, la media de persona afectada por accidente ascendió a 1,24 y en 1991 fue de 1,16. En cuanto a los ucesos fuera de los cuarteles, Defensa calificó a un 82 por ciento como "blancos" (sin heridos ni lesionados).

La Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) señala en su último informe anual, referido a 1990, que el servicio militar español es el más peligroso de Europa y que los jóvenes españoles adquieren cada vez con más frecuencia el hábito de consumir drogas y alcohol durante el cumplimiento de la "mili".

En octubre del año pasado, el Gobierno redactó un real decreto que estipula que los recluta que resulten lesionados durante su estancia en filas tienen derecho a recibir indeminizaciones o a que las cobren sus familiares cuando la muerte ocurra en acto de servicio.

Más de mil soldados o familiares se han dirigido a la Administración militar para reclamar esos derechos por los accidentes que sufrieron desde 1985, año que se fijó como fecha tope.

El real decreto introdujo la novedad de considerar como siniestros los acaecidos "in itinere", es decir aquellos ocurridos a los soldados en lo desplazamientos de los cuarteles a sus casas o viceversa.

EN CIFRAS

Los accidentes registrados de enero a julio de 1991 fueron los siguientes:

- De carácter militar.................... 1.646

- En otros ajenos al servicio............ 1.548

(876 en vehículos particular y 672 en otros)

Total3.194

- Personas afectadas..................... 1.992

- Número de fallecidos:

Según Defensa......... 24

Según la ODS.......... 4

- Heridos graves.........................145

- Heridos leves.......................... 1.823

Por actividades:

- En vehículos militares..................728

- Aeronaves...............................4

- Buques..................................11

- Prácticas...............................16

- Armas y explosivos......................36

- Pruebas deportivas......................193

- Otras actividades.......................658

Total1.646

- Número de suicidios:

Según Defensa ......... 11

Según la ODS .......... El doble, como mínimo

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
C