LA ODS RECUERDA A AZNAR QUE NO SE PUEDE REDUCIR LA 'MILI' SIN CONTAR CON MAYORES RECURSOS MATERIALES Y TECNOLOGICOS
- Reclama un mejora de las condiciones de vida dentro de los cuarteles, donde se ha sustituido "el cetme por la fregona"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defesor del Soldado (ODS) valoró hoy postivamente el compromiso de José María Aznar de reducir la `mili' a seis meses, si bien le recordó, en declaraciones a Servimedia, que para llevar a cabo tal propósito son necesarios mayores recursos materiales y tecnológicos de los que hay actualmente. Por su parte, el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) reiteró su oposición a la existencia de cualquier tipo de Ejército.
José María Aznar insistió ayer en la viabilidad de un servicio militar obligatorio de sei meses durante el cual se cobraría 30.000 pesetas al mes, de forma que se vaya avanzando hacia una progresiva profesionalización de las Fuerzas Armadas.
El portavoz de la ODS, Francisco Castañón, manifestó a esta agencia que la reducción del servicio militar no puede realizarse si no se moderniza, ni se respeten los derechos fundamentales de los soldados dentro de los cuarteles, ni se mejora la calidad de vida dentro de éstos, ni se establezacan unos canales "reales y ágiles" de reclamación y no se reorman los planes de instrucción.
Para Castañón, la reducción del servicio militar es una "cuestión de tiempo y de condiciones". Tras señalar que "no podemos dejar el servicio militar en la misma situación en la que está ahora", recordó que países europeos, como Dinamarca, que tienen una 'mili' mucho más larga, pero con unos beneficios sociales y unas condiciones mejores que la española.
"Desgraciadamente", lamentó, "hace mucho tiempo que nuestros soldados han sustuido el cetme y la granada por lafregona y la balleta, y eso no puede ser. Es ahí donde hay que incidir. La cuestión del tiempo está muy bien, pero hay otras que no pueden continuar como están".
A su juicio, sólo realizando estas mejoras previas puede llevarse a cabo el cambio hacia una progresiva profesionalización del Ejército, una cuestión que tampoco es viable sin tener en cuenta una buena distribución de los Presupuestos Generales del Estado en Defensa y el problema demográfico, que para el año 2.000 alcanzará niveles críticos.PROPAGANDA ELECTORAL
Por su parte, un portavoz del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) calificó de "propaganda electoral y operación de maquillaje" la promesa del líder del Partido Popular, José María Aznar, de reducir el servicio militar obligatorio a seis meses.
"Cualquier plantemiento de mejora de la mili que se haga no nos importa mucho, ya que lo que apoyamos es su abolición, la del Ejército y la del gasto militar, que ronda el medio billón de pesetas", dijo a Servimedia.
Pregunado por la posibilidad de implantar en España un Ejército profesional, el mismo portavoz señaló que, para el MOC, "lo importante no es la forma que tome el Ejército, sino la función que tiene y su existencia como tal".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1996
VBR