"LA OFERTA DE LA CAIXA A CAJAMADRID MUESTRA QUE ES UNA OPERACION TELEDIRIGIDA", SEGUN EL GOBIERNO DE MADRID
- "Para repartirse el pastel de espaldas al mercado", dice el vicepresidente, Ignacio González
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de Madrid, Ignacio González, se mostró hoy sorprendido por la oferta de "la Caixa" a Cajamadrid para que acepte la OPA de Gas Natural sobre Endesa a cambio de un reparto accionarial en la nueva sociedad y afirmó que "creía que estábamos en un país donde prima la economía de mercado y es la sana competencia la que decide cómo funcionan los sectores, y cómo se establecen los equilibrios de servicios".
En rueda de prensa, González destacó que esta oferta de "la Caixa" "es la demostración de que aquí estamos en una operación que alguien está teledirigiendo y repartiéndose el pastel antes de que funcione el mercado y las autoridades de la competencia"
González aclaró, asimismo, que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, no se reunirá con el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, para darle ninguna orientación al respecto.
"No tenemos previsto ninguna reunión con el presidente de Caja Madrid, que actuará en este tema dentro del marco de Endesa como un accionista más en defensa de los intereses de la entidad", afirmó.
El vicepresidente dejó claro que "no tenemos nada contra los empresarios catalanes, que, por cierto son excelentes" y destacó que "cuando nos referimos a esta operación estamos hablando de una caja controlada por un gobierno autonómico, que es quien está realmente detrás de esa entidad que está haciendo la operación y decidiendo", en referencia a "la Caixa".
Asimismo, anunció que el Consejo de Gobierno acordó hoy solicitar al Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid, presidido por Carlos Bustelo, un informe sobre la citada OPA, "que ha sido calificada como hostil y ha provocado la contestación de rechazo de Endesa".
"Nos parece una operación que causa perjuicios a los madrileños y a los españoles", ya que "supone la concentración en una sola entidad de las distintas formas de energía", dijo González, quien explicó que Gas Natural es una "entidad controlada por una entidad financiera que a su vez esta controlada por el gobierno catalán".
A su juicio, esta operación"tiene visos de responder a una estrategia de tipo político con finalidades, además de económicas, políticas, que además no compartimos".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
O