CUMBRE FAO

LA OFICINA DE FAO EN ESPAÑA CALIFICA DE "POSITIVA" LA CUMBRE DE ROMA PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ALIMENTARIA

ROMA
SERVIMEDIA

El jefe de la Oficina de Información de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para España y Andorra, Germán Rojas, calificó hoy de "positiva" la cumbre de alto nivel que la FAO concluye hoy en Roma por los compromisos económicos de varios países para hacer frente a la crisis alimentaria.

Rojas, que acude a la citada cumbre, declaró a Servimedia que la crisis alimentaria actual ha centrado este encuentro, que en un principio se planteó desde un punto de vista "más técnico" para abordar el cambio climático, la energía y la seguridad alimentaria.

En este sentido, Rojas indicó que el hecho de que se haya agravado la seguridad alimentaria en el mundo, también en países en vías de desarrollo, ha motivado que a este encuentro hayan acudido 50 jefes de Estado y de Gobierno y se hayan inscrito 170 países.

A renglón seguido, el responsable de FAO-España afirmó que, de este encuentro, destaca los compromisos adquiridos por varios países para ayudar a afrontar esta crisis, entre ellos, los 500 millones de euros que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que aportará a esta organización dependiente de la ONU, así como los 1.000 millones de euros que aportará Francia.

"Hay resultados", recalcó Rojas, quien añadió que "no es una cumbre a la que se haya venido a decir bonitas palabras, sino que se está avanzando en hechos concretos, al menos, en lo que es necesario afrontar con esta urgencia", recalcó.

Así, el jefe de la oficina española de la FAO indicó que 854 millones en el mundo pasan hambre y unos 2.000 millones de personas tienen unos ingresos de dos dólares diarios y el aumento de los precios de los alimentos está provocando una gran impacto en sus vidas.

Agregó que el hecho de estas personas tengan que pagar más los alimentos provoca que el número de afectados por el hambre "se esté incrementando". "Por tanto, y como dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, si no se hace nada durante 2008, el número de personas con hambre podrían aumentar hasta los 100 millones".

Ante esta situación, Rojas dijo que ve con optimismo las respuestas "positivas" que se están dando desde esta cumbre de Roma, que se traducirán en una mayor ayuda alimentaria que canalizará el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y los apoyos que dará FAO a los pequeños agricultores con semillas, herramientas e infraestructuras, para aumentar la producción de alimentos en los países más pobres.

El responsable de la Oficina de Información de FAO en España señaló que esta cumbre de Roma también servirá de marco para reforzar la agricultura a nivel mundial. Se trata de que los países ricos tengan un mayor desarrollo agrario, al tiempo que ayudan a los países pobres a impulsar el sector agrícola.

Finalmente, Rojas dijo que otros temas de la citada cumbre Roma, como el cambio climático y los biocombustibles, requieren de una mayor reflexión en el futuro, y resaltó que la oferta de Zapatero de celebrar una próxima cumbre de FAO en España el próximo otoño puede ser una buena ocasión para debatir estos temas.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
S