Miopía infantil
Oftalmólogos y optometristas alertan sobre el aumento de la miopía infantil en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oftalmólogos, optometristas y pediatras alertaron este martes sobre el aumento de la miopía infantil en España y el desconocimiento de las familias sobre los tratamientos existentes, tal y como pone de manifiesto una encuesta nacional de Ipsos que contó con las respuestas de 1.000 padres españoles y que fue presentada en Madrid.
En rueda de prensa, los expertos indicaron que la miopía infantil se consolida como una de las grandes preocupaciones respecto a la salud visual en España. La oftalmóloga en Clínica Baviera Madrid y el Hospital Universitario Puerta de Hierro, la doctora María Alarcón Tomás, destacó que “no solo es que la miopía infantil está aumentando, sino que cada vez detectamos más casos en consulta”.
De hecho, se calcula que para 2050, la miopía que impide ver con claridad los objetos lejanos, afectará a la mitad de la población y habrá 1.000 millones de personas con alta miopía, es decir, aquella que se da cuando se igualan o superan las seis dioptrías o cuando el ojo mide más de 26,5 mm.
Igualmente, el optometrista de Tu Visión El Rosal y profesor de la Universidad Cunimad-Universidad de Alcalá de Henares, Víctor G. Molina, subrayó que “este fenómeno generalizado, que inicialmente se observaba sólo en entornos urbanos y ahora se detecta también en áreas menos densamente pobladas, se relaciona con la combinación de factores genéticos, conductuales y ambientales, sin desdeñar el impacto de la exposición creciente a pantallas a muy cortas distancias desde edades muy tempranas y la escasa exposición a la luz natural”.
DESCONOCIMIENTO
Según la encuesta, el 60% de las familias desconoce la existencia de lentes de control de la miopía para frenar su progresión y casi la mitad de los padres ignora que la miopía puede avanzar más rápido cuanto antes se inicia y que la alta miopía conlleva mayor riesgo de padecer complicaciones visuales severas, pudiendo conducir a la discapacidad visual o incluso a la ceguera en etapas posteriores de la vida.
Además, el 94% de los padres de niños miopes cree erróneamente que el uso de gafas convencionales o de lentes de contacto soluciona el problema, cuando, en realidad, corrigen la visión pero no frenan la progresión de la miopía. Esto demuestra la falta de conciencia sobre el carácter progresivo y potencialmente patológico de la miopía, especialmente la de alto grado, según señalaron los expertos.
El consenso profesional señala que la combinación de tratamientos (lentes de control de miopía, atropina, orto-K) es la estrategia más eficaz para frenar la progresión de esta condición, especialmente si se adapta a cada niño y se inicia incluso en la fase de “premiopía”.
De hecho, las gafas de control de miopía son la opción preferida por el 52% de los padres españoles, debido a su sencillez, seguridad y efectividad del tratamiento.
FALTA DE INFORMACIÓN
Según datos de la encuesta, el 38% de los padres españoles tienen al menos un hijo con miopía. Y, aunque la preocupación de las familias ha crecido en los últimos años, seis de cada diez padres reconocen no estar bien informados sobre la miopía infantil y sus riesgos.
Así, la mayoría de los padres solo acuden al especialista cuando aparecen síntomas evidentes (dificultad para ver la pizarra, acercarse mucho a pantallas o libros) y, de hecho, la edad media del primer diagnóstico supera los 7 años.
En contraste, los expertos consultados alertaron de que cada vez reciben más casos de niños entre los cinco y seis años de edad, lo que se asocia con una progresión más rápida y un mayor riesgo de complicaciones visuales en la edad adulta. En este contexto, los expertos indicaron que una revisión prematura a los cuatro años y el inicio temprano del tratamiento podría marcar la diferencia.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
ABG/clc


