Banca
Oliu cree que el Gobierno hará “un trabajo serio” en la opa y Foment espera “decisiones para el bien del país” pese a la presunta corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu manifestó que cree que el Gobierno hará "un trabajo serio" en la decisión de la opa sobre el Sabadell por parte del BBVA, que actualmente se encuentra en Fase 3 y el Gobierno ha de decidir antes de junio si la aprueba o no y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, indicó que cree que el Gobierno tomará "decisiones para el bien del país" a pesar de los problemas derivados de los casos de presunta corrupción por los que se está viendo afectado.
Así se expresaron ambos directivos en el 'V Foro Empresarial: El resurgir empresarial de Catalunya' organizado por El Economista. Oliu, quien puso en cuestión alguno de los modelos planteados por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) durante la Fase 2, aseguró que en esta fase los accionistas del banco "poco tienen que decir" y es el Gobierno el que tiene que dictaminar si responde o no al interés general.
Asimismo, recordó que en Cataluña ha habido una "reacción social" en contra de la OPA y manifestó que muchos empresarios le manifiestan que se quedarían "huérfanos" si la OPA se totalizase, dada la vocación proximidad, el reconocimiento del banco y su importancia para la cohesión empresarial y territorial.
"DESDE LUEGO NO VA"
También señaló que si la OPA se mantiene en las mismas condiciones de canje de acciones que hace un año "desde luego no va". En esta línea recordó que hace 4 o 5 años el banco ya dijo no hace cuatro o cinco años a una fusión porque no era conveniente y desde entonces el valor de las acciones se ha multiplicado por nueve -"el que invirtió 10.000 euros hoy tiene 98.00, mientras que invirtiendo en BBVA esos 10.000 hoy sería 48.000", recordó-. También aseveró que desde el inicio de la OPA las acciones del Sabadell han crecido un 80%, mientras que las de BBVA solo lo han hecho un 30%.
Por último, señaló que los accionistas tienen la opción de elegir al actual Sabadell, un banco con foco en la empresa, crecimiento "solvente", con "riesgo bajo" y que, "según el modus operandi previsto tenga una determinada capacidad creación de valor"."La alternativa es comprar acciones del BBVA recompuesto con el Sabadell metido dentro", apuntó Oliu, quien diferenció entre "un proyecto de empresas en España" y un proyecto "centrado en mercados emergentes en el 70% de su posición".
7 0.000 MILLONES
Por otra parte, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, denunció que si la opa se totaliza, las empresas y autónomos corren el riesgo de perder 70.000 millones en crédito. "Cuando hay una opa dos y dos nunca son cuatro, como mucho son dos y medio", advirtió.
El presidente de la patronal catalana, quien recordó que el Gobierno puede apelar al interés general para paralizar la OPA, lamentó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no dejase a Foment personarse como interesados en el proceso de alegaciones y anunció que han acudido ante la Audiencia Nacional para que se escuchen sus planteamientos.
Por último, preguntado por la opinión que pueda tener Europa sobre la opa, recordó que, según manifestó hace pocos días el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, esta era una cuestión "doméstica" y el BCE no tenía intención de interferir en dicha decisión.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
ALC/gja