Ucrania
La OMS detecta 1.940 ataques al sector sanitario en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este lunes que ha cuantificado un total de 1.940 ataques al sector sanitario en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, la cifra más alta que este organismo ha registrado nunca en una emergencia humanitaria a nivel mundial.
Lo hizo en un comunicado emitido con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en el que constató que el 86% de los ataques han tenido como objetivo instalaciones sanitarias, y puso de manifiesto que “una proporción significativa” de ellos se llevaron a cabo con armamento pesado.
La OMS alertó de que los ataques a instalaciones sanitarias que “se han intensificado significativamente” desde el pasado mes de diciembre y “ocurren casi a diario”. En ese sentido, subrayó que el acceso a la atención sanitaria de las comunidades que viven cerca del frente “se ha visto en gran medida limitado”, lo que genera “mayor riesgo de enfermedad y muerte” para los vecinos de esas zonas.
A su vez, la Organización Mundial de la Salud indicó que una media de 200 ambulancias al año han resultado dañadas o han sido destruidas en ataques con proyectiles desde el inicio de la invasión rusa.
Ante esta situación, Jarno Habicht, representante de la OMS en Ucrania, testimonió que “en 2024, estamos observando muchos ataques con doble repercusión”, como lo atestigua que “ahora tenemos más bombardeos de infraestructura civil que antes” y que “estamos perdiendo colegas: trabajadores de la salud, enfermeras, médicos, paramédicos”.
Del mismo modo, denunció que “muchos más” trabajadores del sector sanitario están resultado heridos que antes, a lo que se añade que el personal que interviene en primer lugar en caso de emergencia y el transporte sanitario “tienen tres veces más probabilidades de sufrir daños por ataques en comparación con otro personal sanitario”.
Por su parte, la OMS señaló que 24 trabajadores de la salud y pacientes perdieron la vida el año pasado en ataques al sector sanitario, una cifra que se eleva a 34 fallecidos en los siete meses y medio de este año.
En el caso de los heridos ocasionados por este tipo de ataques, la cifra asciende a 229 (uno de cada cuatro agresiones se salda con heridos), superando los guarismos registrados en 2023 y en 20224.
La OMS también arguyó que el 42% de los ataques perpetrados desde 2022 ha afectado a los servicios de Atención Primaria; sin embargo, este año la mayoría de las agresiones con resultado de muerte o heridos tuvo como objetivo la atención médica secundaria.
A pesar de ello, “el sistema de atención de la salud de Ucrania sigue demostrando su resiliencia y sigue funcionando en las zonas bajo control del Gobierno” y ensalzó que los ataques no impiden a las autoridades sanitarias ucranianas responder “rápidamente”.
“Allí donde hay necesidades sanitarias, como en las zonas de primera línea, las organizaciones humanitarias también contribuyen a colmar las lagunas y mejorar el acceso a la atención médica”, deslizó.
Sin embargo, “aún es necesario colmar las lagunas para garantizar el acceso universal a los servicios de atención de la salud esenciales, especialmente en las zonas cercanas a la primera línea y entre las comunidades de desplazados internos”.
Por último, Jarno Habicht definió al personal sanitario ucraniano como “auténticos héroes”, puesto que “a pesar de los continuos ataques, a pesar de todos los desafíos, están a la altura de las circunstancias una y otra vez”.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2024
MST/pai