Agenda 2030
La ONCE dedicará su cupón del 25 de septiembre al décimo aniversario de la Agenda 2030

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONCE dedicará su cupón del próximo día 25 de septiembre a la conmemoración del décimo aniversario de la Agenda 2030.
Así se confirmó este lunes en el marco del acto ‘10 años desde la aprobación de la Agenda 2030 y los ODS. De Nueva York 2015 a Sevilla 2025', celebrado en la Dirección General de la ONCE en Madrid.
Bajo el lema ‘10º aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y los ODS. Una década de acción, mucho por hacer’, el cupón se sorteará el 25 de septiembre, cuando, tal y como precisó el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño, “se cumplirán los 10 años desde la aprobación de la Agenda 2030 en la sede de la ONU en Nueva York por parte de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible”.
En este contexto, subrayó que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible “forman parte de la agenda de la casa de lo social”, convencido también de que “lo social forma parte también de los ODS de la Agenda 2030”.
A este respecto, defendió que este cupón conmemorativo es la “forma” de la ONCE de “llevar a todas las calles y plazas de España”, a través de sus 20.800 vendedores, todos ellos con discapacidad, “un mensaje de refuerzo, de vigencia, de actualidad, también de impulso de la Agenda 2030 y los 17 ODS”.
RÉPLICA PARA EL GOBIERNO
En el transcurso del acto, la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital de la ONCE, Patricia Sanz, hizo entrega al director general de Agenda 2030, David Perejil, de una reproducción de dicho cupón.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda centrada en analizar los ‘Principales avances desde 2015 y dónde poner el foco hasta 2030’, en la que participaron la directora general de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN Spain), Marta Ares; la directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez, y el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes.
Durante su intervención, Marta Ares, agradeció a la ONCE su “esfuerzo de visibilizar” la Agenda 2030 y quiso “poner en valor” el “esfuerzo” que, a su juicio, “hasta ahora se ha hecho” para cumplir los ODS, consciente de que, “a nivel global aún queda mucho” y de la “necesidad de buscar nuevos mecanismos de financiación”.
En este contexto, llamó a “poner a la agenda en su lugar”, al entender que “es una guía” y, entre las “dificultades estructurales” en España, mencionó la “mayor conexión” entre servicios sociales y sanitarios, la brecha salarial y la mejora del sistema de cuidados, convencida de que es “fundamental trabajar desde lo local para cumplirla”.
POLARIZACIÓN
En la misma línea, Cristina Sánchez admitió que la “polarización” que vive la sociedad española “hace que la agenda avance menos rápido de lo que nos gustaría”, si bien en el ámbito empresarial “se ha avanzado mucho”, convencida de que el “compromiso de las empresas es muy destacable”.
En este sentido, expresó su “optimismo con cautela y ambición” y exigió un “liderazgo valiente de todas las organizaciones”, sabedora de que la financiación es “el empujón” que necesita la Agenda 2030, por lo que reclamó una “transformación mucho más profunda en el sistema financiero y económico” y “pasar del compromiso a la acción”.
Por último, el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, subrayó que, cuando se aprobó el marco de la agenda, “salíamos de los Objetivos del Milenio, que no contemplaban la discapacidad”, razón por la cual ve como “un avance claro y determinante” el hecho de haber conseguido tener “casi hasta 17 menciones en ese marco” de la Agenda 2030.
Güemes celebró que la “visibilidad” de las personas con discapacidad “ha aumentado”, así como la “capacidad de promover mejores políticas” para ellas y que el sector privado “se está implicando más en su inclusión”, si bien “el enfoque de derechos todavía no está en las personas”.
De cara al futuro, llamó a “focalizar” los esfuerzos en la educación y empleo, la accesibilidad universal y la participación del propio colectivo.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
MJR/nbc