LAS ONGS EXIGEN A LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO RESPETO A LOS BASICOS DE LOS TRABAJADORES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La red de organizaciones no gubernamentales SOLIDAR, que trabaja en más de 60 países, entre ellos España, exige la inclusión del respeto a la legislación laboral básica en la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Si ayer fue l Organización Internacional del Trabajo (OIT) la que pidió un mayor compromiso social a los ministros reunidos en la cumbre de la OMC en Ginebra, hoy son las ONG que trabajan en proyectos de asistencia social y desarrollo.

SOLIDAR -que en España trabaja con Solidaridad Internacional- se muestra preocupada, en un comunicado de prensa publicado hoy, por el hecho de que la globalización de la economía redunde en un deterioro de las condiciones de trabajo y un desprecio de los derechos de los trabajadores

Por eso, exige a la OMC que incluya los derechos fundamentales de los trabajadores, establecidos por la OIT, en su propia legislación. Estos derechos son: afiliación a un sindicato y organización colectiva, estar libre de esclavitud y trabajo forzoso, derecho a la propia infancia y la no discriminación por motivos de sexo, raza, color, religión, opiniones políticas, nacionalidad o pertenencia étnica.

La red SOLIDAR critica a la OMC por "ser un club para países ricos" que imponen sus intereses coerciales por encima de la protección de los trabajadores y el medio ambiente. Un club al que sólo 24 de los 48 países menos desarrollados están adscritos.

Además, denuncia que la progresiva globalización económica lleva a un aumento de la competencia entre los países pobres, lo que les obliga a rivalizar por la inversión extranjera ofreciendo niveles de protección más bajos para sus ciudadanos.

En cuanto a las empresas multinacionales, SOLIDAR les recomienda adoptar códigos de conducta de acuerdocon ONGs y sindicatos.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
E