EL ONSUMO DE VINO EN ESPAÑA CAE UN 3,5%

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas totales de vinos en España, incluidos vinos de mesa, con denominación de origen, espumosos y resto de caldos, cayeron un 3,5 por ciento entre septiembre de 2001 y septiembre de 2002, en comparación con los doce meses precedentes, según datos facilitados por la Federación Española de Vino (FEV).

En los doce meses estudiados, las ventas totales de caldos en España alcanzaron 1.220 millones de litros, de los que 534,6 milloes (43,8%) se consumieron en los hogares y los 685 millones restantes (56,2%) en diferentes establecimientos.

Por canales de venta, el consumo en hogares experimentó un descenso del 5,3%, mientras que en bares y restaurantes cayó un 2,1%. Estas disminuciones se suman a las acumuladas en los últimos años, que llegan a suponer, según la FEV, una pérdida en el sector de 152 millones de litros respecto a diciembre de 1999.

En cuanto a los productos, el vino de mesa, con 814 millones de litros consumios en el periodo estudiado, representó un 67% del total de consumo nacional, seguido por los caldos con denominación de origen, con 352 millones (27%), y los espumosos y cavas, con el 6,6% del vino consumido en España.

CAMBIO DE HABITOS

De todos los vinos, los únicos que mantuvieron tendencias positivas de consumo fueron los de denominación de origen, al ganar 20 millones de litros con respecto a las cifras registradas en diciembre de 1999. Sin embargo, no llegan a compensar la caída de 70 millones e litros experimentada por los vinos de mesa.

A juicio de la FEV, los descensos acumulados en el consumo de estos caldos indican un cambio de tendencia de los hábitos alimenticios de los españoles, con menos comidas en el hogar y menor tendencia a acompañarlas con vino.

Con el fin de invertir la tendencia, la federación está preparando un programa de promoción nacional que forme e informe sobre los efectos beneficiosos del vino.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2003
L