Medio ambiente

La ONU acuerda negociar el primer tratado internacional contra los plásticos

MADRID
SERVIMEDIA

Jefes de Estado, ministros de medio ambiente y otros representantes de 175 países respaldaron este miércoles una resolución para crear el primer tratado internacional legalmente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos y cuyo texto deberá estar listo en 2024.

Así lo pactaron en la V Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (conocida como UNEA-5.2), que se celebró presencialmente entre este lunes y este miércoles en Nairobi (Kenia) después de que en febrero del año pasado se celebrara una primera fase telemática (UNEA-5.1) debido a la pandemia de la covid-19. Se trata del organismo mundial de toma de decisiones al más alto nivel sobre temas medioambientales.

La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), apuntó que este pacto es el acuerdo ambiental multilateral de carácter internacional "más importante desde el Acuerdo de París", adoptado en 2015 y que es el primer tratado mundial de lucha contra el cambio climático.

"Esto habría sido impensable hace apenas unos años. Pero hoy, aquí en Nairobi, en la única sede de las Naciones Unidas en el mundo en desarrollo, en la capital ambiental del mundo, está dando un paso crucial para cambiar el rumbo de la contaminación plástica. Éste es un momento histórico", indicó Andersen en la UNEA-5.2.

Según Andersen, el tratado ayudaría a reducir el volumen de plásticos que acaban en los océanos en más de un 80% en 2040. "Podría reducir la producción de plástico virgen en un 55%. Podría ahorrarles a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040. Podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%. Crear 700.000 puestos de trabajo adicionales, principalmente en el sur global", agregó.

La histórica resolución acordada en la UNEA-5.2, que supone el inicio de las negociaciones para elaborar el tratado, señala que este acuerdo internacional debe abordar el ciclo de vida completo del plástico, desde su origen hasta que acaba en los mares. La producción de este material ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas y ahora asciende a unos 400 millones de toneladas al año, cifra que se duplicará en 2040.

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se reúne cada dos años para establecer prioridades para las políticas ambientales globales y desarrollar leyes ambientales internacionales.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
MGR/gja