Defensa

Los operadores del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas cierran un ciclo intensivo de maniobras internacionales

Madrid
SERVIMEDIA

Los operadores del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) han cerrado esta semana un ciclo de participación en tres ejercicios internacionales para mantener su nivel de entrenamiento como Fuerzas Especiales.

Según informó el Ejército del Aire y del Espacio, los miembros del Ezapac han participado en los ejercicios internacionales de Operaciones Especiales ‘Athena 23’ y Junction ‘Strike 23’, en Francia y Rumanía, y el ‘Swift Response 23’, liderado por España.

El ejercicio ‘Athena 23’, desarrollado en Francia desde el 9 al 17 de mayo, fue liderado por el Commando Parachutiste de l’Air (CPA) n.º 10 y n.º 30 del país vecino, unidades con características muy similares al Ezapac. Junto a ellos intervinieron comandos especiales de los diferentes ejércitos de Francia, Estados Unidos y España. Todas se ejercitaron en misiones de inteligencia, contraterrorismo, liberación de rehenes y acciones en profundidad. Se llevó a cabo distintos escenarios, diurnos y nocturnos y estacionados en la Base Aérea 120 commandant Marzac de Cazaux.

En Tergu Mures, Rumanía, se desarrolló el ‘Junction Strike 23’, centrado en el planeamiento y conducción de Operaciones Especiales con especial atención a las misiones en la denominada ‘zona gris’.

Tras varias jornadas de integración de procedimientos en tiro, movimiento por áreas urbanizadas, medicina de combate, explotación de objetivos y otras materias, se desplegó un grupo táctico con representación de varios países que se ha certificado a nivel OTAN como lo hizo el pasado octubre el Soatg (Special Operations Air Task Group) español. El Ezapac contribuyó con un equipo operativo que ejecutó misiones de Operaciones Especiales junto con sus homólogos de Rumanía y Bulgaria.

Finalmente, dentro del ejercicio ‘Swift Response 23’, uno de los más importantes a nivel europeo, el Ezapac participó con más de 20 operadores con cometidos de coordinación de fuegos de apoyo y con apoyo de los aviones A-10 ‘Thunderbolt II’ del 442th Fighter Wing de la Fuerza Aérea de EEUU.

Se simularon misiones de alta amenaza con apoyo aéreo cercano entre las que destacan las escoltas de convoy y de denegación de aeródromo en el emplazamiento único de las Bardenas Reales de Navarra. Allí el Ezapac pudo probar el material más moderno para la designación de objetivos mediante láser.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2023
MGN/gja/nbc