Incendios
La oposición pide la dimisión de Mañueco: “Estaba de vacaciones mientras todo ardía”
- El presidente de Castilla y León acusa a los grupos de convertir “la emergencia en una batalla política” y lamenta que “ha oído muy pocas propuestas y mucho ruido, ataque y demagogia”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La oposición reclamó este viernes la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras responsabilizarles de las “tragedias” provocadas por la ola de incendios por “su absoluta incompetencia” en la gestión de la catástrofe, entre otras cosas, porque el jefe del Ejecutivo autonómico “estaba de vacaciones mientras ardía la comunidad” en los primeros días.
En estos términos se expresó la portavoz del PSOE en las Cortes, Patricia Gómez Urbán, quien culpó a Mañueco de “no haber hecho su trabajo, no haber prevenido ni coordinado nada, ni defendido a los bomberos forestales y voluntarios, que lo han pagado con su vida”, y le recriminó que no cese a Quiñones a pesar de que “dijera aquella frase de que el operativo todo el año es un despilfarro”.
“Ellos a usted ya no le consideran su presidente”, añadió la socialista después de que varios brigadistas forestales se manifestaran en las puertas de las Cortes contra la “pésima” gestión de Mañueco, quien, sin embargo, no anunció ningún cese. Por el contrario, recriminó a la bancada de la oposición que conviertan esta “emergencia en una batalla política”.
El presidente de la Junta se mostró especialmente molesto con la alusión a sus vacaciones. A su juicio, se trata de un “planteamiento populista” que fomenta “que la gente acabe cansada de la política”.
“Cuando comenzaron los incendios, la información inicial era que estaban controlados. En cuanto la situación se desbordó, suspendí inmediatamente mis vacaciones, regresé y, al día siguiente, ya estaba en Zamora. ¿Qué quieren insinuar? ¿Que a mí no me importan los incendios? Eso sería tan injusto como si yo dijera que al presidente Sánchez le daba igual lo que estaba ocurriendo en media España”, expuso.
“Puedo tener muchas discrepancias con el presidente de Gobierno, son públicas y notorias, pero jamás se me ocurriría pensar que una tragedia de este calibre le resulte indiferente”, añadió Mañueco. En la bancada de invitados estaba la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, quien ha recriminado en numerosas ocasiones a Sánchez que no haya cancelado sus vacaciones en La Mareta, igual que otros miembros de la dirección nacional del PP, partido al que pertenece Mañueco.
Otra de las críticas del PSOE a Mañueco fue su negativa a declarar el nivel 3 de emergencia. Pero el presidente autonómico recordó que ceder el mando de la gestión al Ministerio del Interior “no hubiera supuesto ni más medios personales ni más medios materiales”. “En una emergencia de esta magnitud no se trata de mover papeles de un despacho a otro, sino ser eficaces”.
ATAQUES CRUZADOS CON VOX
Por su parte, el portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, culpó al bipartidismo de la “desaparición” del Estado en la gestión de las catástrofes y aseguró que “solo el pueblo salva al pueblo”. Además, afeó a Mañueco que no tuviera “ni el más mínimo atisbo de autocrítica” y cuestionó su oferta de escucha porque “la última vez que lo hizo, cogió el papel” de su propuesta de presupuestos “y lo dejó tirado”.
Además, calificó a Mañueco como “heredero de los acuerdos del Diálogo Social de Juan Vicente Herrera” al acordar con los sindicatos, en 2022 y tras los incendios de la Sierra de la Culebra, la duplicación del presupuesto para prevención y extinción de incendios, para tres años después “conseguir la mitad del resultado”. “Si eso pasa en una empresa privada, ese señor se va a la calle”, remató.
Mañueco, por su parte, recordó que Vox formaba parte de su Ejecutivo cuando firmó dichos acuerdos en 2022 y que el propio Hierro dijo hace solo un año que era “un orgullo poder defender la gestión en materia forestal” de la Junta, “la misma que hoy critica”. “Los que nunca dan un paso atrás, los que nunca rectifican. Cómo han cambiado sus intereses electorales…”.
El presidente autonómico también mandó un recado al presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, a quien afeó que uniera sus votos con el PSOE para forzar su comparecencia en las Cortes cuando “lo ideal” era esperar al final de la catástrofe. “Esa es la realidad, el PSOE y Vox juntos de la mano”.
MÚLTIPLES REPROCHES
Estos argumentos se repitieron el resto de grupos parlamentarios. El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, le situó como “el responsable directo de esta catástrofe” y advirtió de que “quienes les voten en las próximas elecciones de marzo serán responsables de lo que suceda”.
Por su parte, el procurador de Por Ávila, Pedro José Pascual, lamentó que la Junta y la Consejería de Medio Ambiente no haya sido capaces de controlar la situación, algo que no es una novedad tras los incendios de los últimos años, al dejar claro que fueron “desbordados”.
Por su parte, el procurador Francisco Igea comentó que a la “ola de calor le ha sustituido una ola de bochorno visto” en las Cortes, e ironizó con el carácter “inesperado” que defiende la Junta en relación a los incendios de sexta generación. De igual manera, calificó a Suárez-Quiñones de “incompetente”. “Hoy está aquí por lo que calla, no por lo que habla”.
El procurador de UPL, Luis Mariano Santos, cargó contra Mañueco por las compensaciones anunciadas tras el paso de los incendios forestales. “¿Usted cree que con dinero es capaz de compensar la muerte de la gente o las casas se quemadas?”, le espetó al tiempo que denunció un operativo copado de “descoordinación” e “insuficiencia” que “han tratado de invisibilizar”.
En la misma línea se mostró el procurador de Soria Ya, José Ángel Ceña Tutor, quien dejó claro que los incendios siempre se han producido, pero “ahora se propagan por el vacío” y por ese “mundo rural que han vaciado”.
“MUCHO RUIDO”
Tras una primera intervención en la que advirtió de que “el verdadero homenaje a quienes lo han perdido todo es elevar el debate a la altura de la dignidad” de los afectados por el fuego, “alejándolo del ruido, del simplismo y del cálculo electoral”, Mañueco recriminó a la oposición que ha “oído muy pocas propuestas y mucho ruido, ataque y demagogia”.
“¿Qué están haciendo ustedes, señorías? Defender esta tierra no es gritar más alto ni agitar más banderas, es respetar a quienes le sirven, estar al lado de quienes en los momentos más duros ponen su vida en riesgo para salvar a los demás. Y si algo nos han enseñado en estos momentos de emergencia, es que quienes de verdad sostienen esta tierra no son los discursos vacíos, sino la entrega silenciosa y heroica de miles de ciudadanos y servidores públicos”, señaló.
Mañueco asumió que se pudieron “hacer cosas mejor” y que hay “margen de mejora”, pero incidió en que “nunca nadie había visto un fuego de semejante magnitud” y ninguno de los “errores se cometió por arañar un voto”, “nació de un cálculo electoral” o “buscó debilitar al adversario político”.
“Y esa es la frontera moral que nos separa. Ustedes convierten la emergencia en una batalla política. Nosotros la enfrentamos con responsabilidad”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2025
PTR/clc