LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS DENUNCIAN QUE EL SECTOR ES UTILIZADO COMO MONEDA DE CAMBIO EN LAS NEGOCIACIONES PARA EL PACTO PESQUER
- Asaja, Coag, y Cooperativas Agrarias piden a Posada que defienda la máxima de no cambiar peces por tomates
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias Asaja, Coag y la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE) pidieron hoy al ministro de Agricultura, Jesús Posada, que defienda con una "firmeza absoluta" la máxima de que "no hay que cambiar peces por tomates" en las negociaciones para alcanzar el pacto pesquero con Marruecos.
En declaraciones a Servimedia, los represntantes de las tres organizaciones denunciaron que el sector agrícola, y en concreto el de frutas y hortalizas, es utilizado siempre como moneda de cambio en estas negociaciones.
Un portavoz de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) consultado por Servimedia dijo que es "impresentable" que se utilice a este sector para sacar adelante el acuerdo pesquero.
Explicó que las producciones hortofrutícolas españolas no son complementararias con las marroquíes, sino que son competitvas, "coincidimos en productos, en fecha de producción y en mercados de comercialización, y su explosión agrícola supone una clara amenaza para nuestras producciones", advirtió.
Asimismo, señaló que, a pesar de que el ministro haya dicho que "no se trata de cambiar peces por tomates", la tradición y las muestras que están dando se dirigen hacia lo contrario. "El ministro salva los muebles pero Fischler ha dicho clarísimo que hay que negociar con este tema".
MOVILIZACIONES
Coag instó al ministroa que aclare la situación, al tiempo que anunció un calendario de movilizaciones del sector. "El sector hortofrutícola de Coag va a salir a la calle", dijo a esta agencia el citado portavoz. La fechas se decidirán en una reunión prevista para el próximo viernes.
Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, aseguró que su organización defenderá "con uñas y dientes" el sector agrícola español. "No se tiene que sacrificar siempre la agricultura", dijo.
En su opinión, la causa de que siempre s utilice la agricultura en este tipo de negociaciones es que "para los políticos es más fácil intercambiar temas agrarios que otras cosas".
Según dijo a esta agencia, las negociaciones deberían enmarcarse en acuerdos globales. "Hay que defender con absoluta firmeza que la agricultura no se sea siempre un trueque", concluyó.
Por último, el presidente de CCAE, José María Luqui, mostró su confianza en que el ministro de Agricultura cumpla con su palabra, "aunque por costumbre siempre han utilizado a sector en casi todas las negociaciones de la pesca con Marruecos".
Asimismo, señaló que hay otras formas de ayudarles, por ejemplo en el ámbito educacional, de formación o de trabajo. "Que desarrollen sectores de la vida rural e industrial que no sean tan competitivos", dijo a Servimedia. "Que no sea siempre a cambio de la agricultura y especialmente de los productos hortofrutícolas".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1999
SBA