Violencia de género
Organizaciones feministas recuerdan a Vox que “el machismo mata”
- Después de que este partido vaya a organizar en el Congreso unas jornadas tituladas “Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de organizaciones feministas deploraron este viernes que Vox vaya a celebrar en el Congreso de los Diputados una jornada en la que se hablará de “ideología de género” y “denuncias falsas” y testimoniaron que “lo que Vox no puede negar es que el machismo mata”.
Lo hicieron en un comunicado en el que reaccionaron a la autorización por parte de la Mesa del Congreso de los Diputados, con los votos a favor del PSOE y PP y el rechazo de Sumar, a la referida jornadas, que tendrán lugar el 4 de septiembre.
En su comunicado, las organizaciones feministas aseveraron que “la violencia contra las mujeres es una realidad innegable que se manifiesta en diversas formas, desde agresiones sexuales hasta violencia en el ámbito de la pareja, o la que se ejerce a través de las tecnologías de la información”.
En ese sentido, recalcaron que “esta problemática no sólo afecta a las mujeres directamente, sino que también tiene consecuencias devastadoras para los menores y la sociedad en su conjunto”, por lo que “negar esta violencia es un acto que perpetúa el ciclo de agresión”.
Estas organizaciones dejaron claro que “el negacionismo de Vox busca la desprotección de las víctimas para dejarlas desarmadas y sin recursos a la hora de afrontar el control y la violencia que padecen y la perpetuación de un espacio de impunidad para los delincuentes agresores de mujeres, propio de otros tiempos”.
“Lo hace”, continuaron, “esgrimiendo argumentos que se desmienten desde el conocimiento de los datos y la realidad” y arguyeron que “una mentira mil veces repetida no se convierte en verdad”.
Por todo ello, atestiguaron que “lo que Vox no puede negar es que el machismo mata” y recordaron a la formación liderada por Santiago Abascal que cada año “más de medio centenar” de mujeres son asesinadas por sus parejas y que “cientos de miles” son agredidas de gravedad; que “casi 500” menores se han quedado huérfanos por la violencia de género desde 2013, y 65 han muerto “en contextos familiares de violencia contra sus madres”; que se producen “más de 40 agresiones” sexuales diarias, las cuales están creciendo entre los jóvenes; que las mayoría de las víctima no denuncia.
También, que las medidas de protección a menores “siguen aplicándose de una forma deficiente, facilitando que los agresores utilicen a sus propios hijos e hijas como elementos de control de sus parejas o exparejas”; que “la inmensa mayoría de los hombres condenados por violencia contra sus parejas o exparejas no cumplen penas de prisión y que siguen siendo demasiadas las mujeres que retiran las denuncias”; y que la violencia ejercida sobre las mujeres “tiene un impacto social, democrático y económico que afecta a toda la sociedad”.
Tras afirmar que “la violencia contra las mujeres es un problema estructural que requiere una respuesta contundente y efectiva por parte de la sociedad y de todas las instituciones del Estado”, consideró “una pena que el clima político actual, con un partido de ultraderecha que es la tercera fuerza parlamentaria en España, favorezca que el discurso negacionista pueda difundirse desde dentro de las propias instituciones”.
Este comunicado lo suscribieron Fundación Mujeres, Enclave feminista, Fórum de Política Feminista, Fademur, Federación Mujeres Jóvenes, Asociación de Mujeres Juristas Themis, Asociación Mujeres para la Salud, Federación de Asociaciones de Madres Solteras, Federación Mujeres Progresistas, quienes invitan a otras organizaciones a adherirse a él hasta el 4 de septiembre.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2025
MST/clc