Deportes

Oro de Iván Cano y bronce de Alba García en el Mundial de Atletismo Paralímpico

- El saltador alicantino vuela hasta los 7,11 metros en longitud, su mejor marca personal

- La velocista madrileña logra su primera medalla mundialista en los 100 metros

- España suma seis metales en Nueva Delhi (dos oros, dos platas y dos bronces)

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo español sumó una medalla de oro y otra de bronce en la quinta jornada del Mundial de Atletismo Paralímpico gracias a Iván Cano en el salto de longitud y Alba García en los 100 metros, respectivamente.

El campeonato se disputa desde el pasado sábado en Nueva Delhi (India), donde se han inscrito cerca de 1.100 deportistas procedentes de más de un centenar de países.

Cano se presentó en el Estadio Jawaharlal Nehru entre los favoritos para la final del salto de longitud T13 (atletas con discapacidad visual moderada), puesto que era uno de los dos que ya habían saltado más de siete metros, junto con el japonés Ryota Fukunaga.

El saltador alicantino llegó primero a 6,40 metros y se colocó en la cuarta posición, plaza que provisionalmente mantuvo tras el segundo intento (6,68), cuando Fukunaga comandó el concurso con 7,04 metros, registro que no volvió a superar.

Cano se colocó segundo después del tercer salto (6,89), después no mejoró su marca (6,70) y lideró la prueba tras un excepcional quinto intento de 7,11 metros, que suponía su mejor marca personal al mejorar los 7,04 metros que consiguió en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde se proclamó subcampeón.

NUEVO ÉXITO PERSONAL

El atleta español cerró su participación con un sexto intento de 7,05 metros, es decir, mejor que su anterior plusmarca antes de viajar a Nueva Delhi y que incluso el salto más lejano de su principal rival.

Fukunaga tuvo que conformarse con la medalla de plata (7,04 metros) y la de bronce fue para el noruego Vegard Dragsund Sverd (6,88 metros).

Con ello, Cano obtuvo un nuevo éxito internacional en su carrera deportiva, con medallas en Juegos Paralímpicos (plata en Tokio 2020), Mundiales (plata en Doha 2015, bronce en Dubái 2019, plata en Kobe 2024 y oro en Nueva Delhi 2025) y Europeos (oro en Grosseto 2016, oro en Berlín 2018 y plata en Bydgoszcz 2021).

En esa misma prueba también participó el español Joan Sirera, que hizo hulo en sus tres saltos, con lo que no pasó a la mejora y quedó fuera de los ocho finalistas.

PRIMER BRONCE

Por otra parte, Alba García, que corrió junto a su guía, Diego Folgado, necesitó mejorar su marca personal y dejarla en 12”21 para conseguir la medalla de bronce en los 100 metros T11 (para atletas ciegas).

Se trata del primer metal mundialista absoluto de la atleta madrileña, que el año pasado volvió a casa con el bronce del salto de longitud en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

La medalla de oro correspondió a la brasileña Jerusa Geber (11"81, récord de los mundiales) y la plata a la china Yiming Lu (12"11, mejor marca personal).

Por otro lado, este miércoles compitieron otros tres atletas españoles. Fiona Pinar acabó sexta en la final de los 100 metros T64 (discapacidad física) con 13”58, a 53 centésimas del podio.

Y en fases eliminatorias, David Fernández finalizó octavo en lanzamiento de disco F57 con una marca de 34,88 metros, con lo que se quedó fuera de la final, al igual que Diego Ruiz en los 400 metros T12 (discapacidad visual media), segundo en su serie con 51”88, pero sin plaza para correr después por las medallas.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MGR/mmr/gja