Tecnología
Óscar López apuesta por una gobernanza digital "respetuosa con los derechos de los ciudadanos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, apostó este miércoles por una gobernanza digital "respetuosa con los derechos de los ciudadanos" y afirmó que el camino es "asegurar la innovación, pero garantizando los derechos de todos".
Así lo aseguró durante su intervención en el plenario 'Derechos y Gobernanza Digitales', en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto que se celebra desde este lunes en Vitoria-Gasteiz. López indicó que esto es lo que España "siempre ha defendido", ya que es el "modelo europeo" y es el que se defiende en las Naciones Unidas”.
"Defiendo un modelo donde la revolución tecnológica se basa en un humanismo tecnológico, porque un foro como este que trata de discutir sobre transparencia y democracia no puede quedar al margen de la discusión sobre los derechos digitales, la diversidad de los datos o la regulación de las 'fake news' y la desinformación, que son un caballo de Troya dentro de las democracias y que tienen un gran coste en el avance de la sociedad, por eso tenemos que regular”, aseveró López.
El ministro también defendió el trabajo conjunto entre todos los actores implicados para consolidar la transformación digital en el escenario global. “Tenemos que dar el salto al mundo digital todos juntos y vamos a luchar por ello y por encontrar una postura común, porque de lo contrario será la ley de la selva”, añadió.
En este sentido, destacó el papel del Gobierno de España en el impulso de un debate sobre la regulación de la inteligencia artificial en el seno de Naciones Unidas. “En España somos tecno-optimistas, pero no ingenuos. Vamos a luchar por la transparencia algorítmica, por la responsabilidad de las plataformas, por los derechos de los menores. Hemos sido el primer país en establecer una Carta de Derechos Digitales y tenemos un Observatorio de Derechos Digitales. Ahora vamos a luchar en Naciones Unidas por tener un marco global para la gobernanza de la inteligencia artificial”, aseveró.
CIUDADANÍA Y ADMINISTRACIÓN
En esta jornada de la Cumbre, también participó la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, en el panel de alto nivel 'Una Administración transformadora: abierta, cercana y resiliente' en el que se debatió sobre cómo mejorar la relación de la ciudadanía con la Administración.
Durante su intervención, destacó cómo se han tenido en cuenta los métodos de participación de gobierno abierto en la elaboración de la estrategia de transformación de la Administración, el documento ‘Consenso por una Administración Abierta’.
Asimismo, Mapelli recordó que gracias a ese innovador proceso se han recibido más de 400 contribuciones que “nos han aportado miradas y puntos de vista distintos para acercar la Administración a la ciudadanía”.
Por último, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, participó en la mesa redonda ‘El Futuro de la Inteligencia Artificial’, donde destacó el liderazgo de España a nivel internacional “en la defensa del multilateralismo en la gobernanza global de la IA”, en foros como Naciones Unidas, donde España ha cofacilitado, junto a Costa Rica, la creación del Panel Científico Internacional sobre IA y el panel del Diálogo Global sobre su Gobernanza.
González Veracruz reivindicó el modelo "público y abierto" de IA en español y lenguas oficiales, ALIA, y propuso su apertura a otros países hispanohablantes: “Conjuntamente, somos casi 500 millones de personas, solo contando países con lengua oficial y creemos firmemente que la colaboración multilateral mejorará la riqueza lingüística y cultural de nuestro modelo con la colaboración del mundo panhispánico”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
ALC/clc


