Economía

Óscar López asegura que el Gobierno trabajará para sacar los PGE de 2026, aunque admite que "no es fácil"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, aseguró este lunes que el Gobierno va a “trabajar para sacar” los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, aunque admitió que “no es fácil”.

Pese a las dificultades para pactar las cuentas públicas con los socios del Ejecutivo, López descartó que el Gobierno esté agotado y recordó que “sólo hay dos formas de que termine una legislatura”, con la convocatoria de elecciones por parte del presidente, “que si alguno tenía dudas no va a pasar”, o con una moción de censura, “que no depende del Gobierno”.

En un desayuno organizado por Europa Press, el ministro defendió que “se debe” aprobar unos nuevos presupuestos para cuestiones como, por ejemplo, subir las pensiones.

Además, advirtió de que la alternativa a la coalición de Gobierno actual es “un Gobierno que sería con la ultraderecha”, porque el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “no tira” y necesitaría de Vox, en referencia a las encuestas que reflejan el crecimiento de la formación de Santiago Abascal.

Por otro lado, López también lamentó la negativa de las comunidades gobernadas por el PP, entre ellas Madrid, donde es secretario general del PSOE, se opongan a la condonación de la deuda autonómica.

El ministro calificó de “ridículo” el argumento de los populares para rechazar la quita, que parte de un acuerdo entre el Gobierno y ERC, e insistió en que es una medida que beneficia a todas las autonomías.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, López cargó contra el “sectarismo” de la presidenta, la popular Isabel Díaz Ayuso, a la que responsabilizó de que “por no dar la razón” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está negando la condonación de 8.000 millones de euros a Madrid.

Además, recalcó que si a Madrid se “le perdona el 25% de su deuda”, es “porque lo han pedido los catalanes”. Por este motivo, López también se mostró partidario de que cuando se negocio un nuevo modelo de financiación autonómica no solo se hable de cuánto se reparte entre las regiones sino de cómo se van a recibir esos recursos.

“Hay comunidades como Madrid que se dedican a bajar impuestos a una minoría y serán el resto de los españoles los que financien los servicios de la comunidad”, dijo en referencia a las políticas de Ayuso.

López garantizó que el Gobierno central tiene capacidad para asumir esos más de 83.000 millones de euros de deuda autonómica gracias a la buena situación de España en los mercados internacionales, y recordó que la agencia de calificación S&P elevó hace unos días la nota de España a A+.

“España ha pasado de ser uno de los problemas de Europa a uno de los motores. Se genera en España la inmensa mayoría del crecimiento europeo. España es un cañón económico hoy. Lo sabe todo el mundo”, recalcó el ministro.

REDUCCIÓN DE JORNADA

López también se pronunció sobre el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada, la semana pasada, y responsabilizó al PP de votar “en contra de la mayoría”, como también hicieron con el decreto de la revalorización de las pensiones hace unos meses o con la reforma laboral, que salió adelante gracias al voto por error de un diputado popular.

El ministro admitió la derrota en el Congreso, pero garantizó que el Gobierno “está cohesionado” y se seguirá apoyando.

En lo que respecta a papel al frente de la Función Pública, López avanzó que trabajará con los sindicatos para abordar la subida salarial de los trabajadores públicos para 2026 y añadió, también, que se está tramitando una nueva Ley de Función Pública que espera que apoyen los grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
NFA/gja