YAKOLEV

LA OTAN ACUERDA LLEVAR ANTE UN TRIBUNAL DE ARBITRAJE A LA CONTRATISTA DEL YAK-42

TAORMINA (ITALIA)
SERVIMEDIA

Los países que integran la OTAN acordaron hoy en Taormina (Italia) llevar ante un tribunal de arbitraje a la empresa Chapman, contratista del avión Yak-42 en el que viajaban los 62 militares españoles que perdieron la vida en mayo de 2003 al estrellarse su aeronave en Turquía.

El ministro de Defensa, José Bono, anunció, al término del encuentro que mantuvo esta tarde con sus homólogos de la Alianza Atlántica, que los aliados habían aceptado por unanimidad hacerse cargo de los gastos que tendrá iniciar este procedimiento de arbitraje, que tendrá lugar en París.

La decisión tomada por la OTAN supone que la agencia de logística de esta organización militar, Namsa, llevará ante las instituciones de arbitraje a Chapman con el fin de que se haga cargo del seguro de los tripulantes del avión siniestrado, cantidad que anticipó en 2003 el Gobierno español.

El proceso consistirá en que la agencia de logística de la Alianza y la compañía demandada nombrarán sendos árbitros y se pondrán de acuerdo en designar a un tercero, todos los cuales deberán consensuar un dictamen sobre el caso. Si se llegara a un acuerdo, Chapman podría aceptar pagar la cantidad que se le exige, pero si hay desacuerdo, los aliados podrían llevar a esta empresa a los tribunales ordinarios.

PASO PREVIO

A este respecto, Bono se felicitó de que los miembros de la Alianza hubieran tomado esta decisión de llevar el caso a los órganos de arbitraje, lo cual, dijo, es un paso "inexcusable" y "previo" para que el caso llegue a los tribunales si no hay un acuerdo entre las partes.

Al mismo tiempo, el ministro se refirió a que el hecho de que la OTAN haya accedido hacerse cargo del coste de este proceso es algo significativo, puesto que iniciar estas reclamaciones entraña un gasto "importante".

Asimismo, apuntó que con esta decisión los aliados llevan a cabo un reconocimiento a los soldados españoles que fallecieron al estrellarse lo que los expertos han calificado como "avión basura". Además, aludió a que, junto a este procedimiento de arbitraje, existen otras reclamaciones abiertas tanto en España como en el extranjero sobre las responsabilidades por lo sucedido con el Yak-42.

Por su parte, el secretario general de la Alianza, Jaap de Hoop Scheffer, durante una comparencia previa a la del ministro español, manifestó que los socios de la organización militar que dirige habían respaldado que Namsa se sometiera a este arbitraje, decisión que se tomaba ante el "drama" que ha supuesto en España la muerte de los 62 militares fallecidos en Turquía cuando regresan de una misión en Afganistán.

En este sentido, señaló que aclarar lo sucedido mediante este procedimiento de arbitraje es importante para las familias de los militares fallecidos y, en general, para el conjunto de la sociedad española.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
B