Ampliación

Cumbre OTAN

La OTAN confirma que Zelenski está invitado a participar en la cumbre de Madrid

Madrid Bruselas
SERVIMEDIA

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confirmó este miércoles que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sido invitado a participar en la cumbre de Madrid, que tendrá lugar los días 29 y 30 de junio.

Así lo confirmó en una rueda de prensa en Bruselas, donde se encuentra para asistir a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN para analizar la situación en Ucrania por la agresión militar de Rusia y el nuevo ‘Concepto Estratégico’ de la Alianza Atlántica que se aprobará en la cumbre de Madrid.

“El presidente Zelenski será invitado a la cumbre de la OTAN en Madrid. Será invitado a dirigirse a todos los líderes cuando nos encontremos juntos allí, a finales de mes. Por supuesto, será bienvenido en persona, pero si esto no es posible para él, se dirigirá a nosotros por videoconferencia”, aseguró Stoltenberg.

Durante su comparecencia, el secretario general de la OTAN afirmó que la cumbre de Madrid, dentro de dos semana, reunirá a todos los líderes de la Alianza “en un momento crucial”, ya que “la guerra de Rusia contra Ucrania representa la mayor amenaza para la seguridad euroatlántica en décadas”.

Rusia, dijo Stoltenberg, “ahora está involucrada en una brutal guerra de desgaste contra el pueblo ucraniano, causando muerte y devastación a gran escala, y con consecuencias de largo alcance e implicaciones globales”, algo que, añadió, “lo demuestran las crisis alimentaria y energética, orquestadas deliberadamente por Rusia”.

NUEVO ARMAMENTO

En la misma línea, subrayó que “los aliados y socios ya han proporcionado a Ucrania equipos militares por valor de miles de millones de dólares, así como ayuda económica y humanitaria”, y confió en que, en Madrid, “los aliados de la OTAN acuerden un paquete integral de asistencia para Ucrania”. El objetivo, apuntó, es “ayudar a Ucrania a largo plazo a pasar de equipos de la era soviética a equipos modernos de la OTAN y mejorar la interoperabilidad con la Alianza”.

Por otra parte, sobre la respuesta a la invasión rusa de Ucrania, el secretario general aseveró que los aliados “hemos duplicado el número de grupos de batalla de la OTAN a ocho y los hemos extendido desde el Báltico hasta el Mar Negro”, ubicando “más de 40.000 soldados bajo el mando directo de la OTAN, principalmente en el flanco oriental”. Y ello, junto “al respaldo del mayor poder aéreo y naval” activado por la Alianza.

Igualmente, destacó el despliegue de “más defensas aéreas, marítimas y cibernéticas, equipos ‘preposicionados’ y arsenales de armas”, para “asegurarnos de que podemos defender cada centímetro del territorio aliado”.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2022
MGN/clc/gja/jfl