PACTO EH. GESTO POR LA PAZ PIDE A LOS FIRMANTES QUE NO MARGINEN AL RESTO DE FUERZAS POLITICAS DE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Gesto por la Paz acogió hoy favorablemente el acuerdo de gobierno suscrito entre PNV, EA, y EH por su apuesta por las vías políticas y no violentas, y porque puede suponer un paso adelante en la implicación de la formación "abertzale" en las instituciones, pero lamentó el hecho de que ETA no haya anunciado el alto el fuego definitivo y pidió ue este pacto no "bloquee" al resto de partidos de Euskadi.
En declaraciones a Servimedia, Pedro Luis Arias, portavoz de Gesto por la Paz, dijo que el acuerdo es positivo "en lo que tiene de apuesta por vías políticas y lo que tiene, en ese sentido, de abandono de otras vías que se han alentado, justificado o incluso utilizado, como son las violentas".
Arias afirmó que el pacto también es positivo en la medida en que supone un "paso adelante por parte del mundo de Euskal Herritarrok en la involucación en unas instituciones, en un fundamento institucional en el campo político, que hasta ahora, lógicamente, habían venido incluso casi demonizando".
Lo que Gesto por la Paz interpreta de forma negativa es que este acuerdo no se haya traducido de inmediato en el anuncio del alto el fuego definitivo por parte de ETA, al entender que la apuesta por la vía política debe llevarse hasta sus últimas consecuencias.
Por último, la asociación hizo hincapié en que el pacto no debe bloquear "todos esos oros esfuerzos que nos parecen enormemente necesarios para dialogar y para integrar en aquellas decisiones de más hondo calado a esas otras fuerzas políticas que representan a una parte de la ciudadanía de este país y que no están aquí, no han firmado esto y no se identifican con algunos o con bastantes de los contenidos que aquí aparecen".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1999
J