Soledad
El Padre Ángel impulsa ante la ONU el Día Internacional contra la soledad no deseada
- El 16 de diciembre, en la antesala de la Navidad y por el nacimiento de Beethoven, que sufrió aislamiento social por su sordera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Social Padre Ángel (FSPA) está impulsando ante Naciones Unidas que 16 de diciembre se el Día Internacional contra la soledad no deseada. La propuesta, que ya ha sido presentada en organismos internacionales y cuenta con el compromiso del Gobierno, nace desde la experiencia de 30 años del Teléfono Dorado (900 22 22 23) y en línea con el consenso sanitario global que reconoce la soledad como uno de los grandes retos de salud pública.
“La soledad no deseada es una epidemia silenciosa que afecta a personas de todas las edades y lugares. Una de las lacras de nuestra sociedad. Queremos encontrar herramientas para paliar la soledad”, afirma el Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz. “Pedimos un Día Internacional para sensibilizar y actuar: para que nadie se sienta invisible”, añade.
La Organización Mundial de la Salud lanzó en 2023 su Comisión sobre Conexión Social y la Comisión Europea (JRC) ha evidenciado que la soledad eleva entre un 14% y un 32% el riesgo de mortalidad temprana, además de duplicar problemas de salud mental. En paralelo, países como Reino Unido (pionero con un Ministerio de la Soledad desde 2018) y Japón (2021) han desarrollado estrategias nacionales. “Ya es una evidencia que la soledad afecta a todas las edades y regiones, resulta imprescindible coordinar esfuerzos y compartir soluciones”, apunta Débora Gutiérrez, directora de la Fundación Social Padre Ángel.
La propuesta española se apoya en la experiencia del Teléfono Dorado, servicio gratuito y confidencial de escucha y acompañamiento de Mensajeros de la Paz, que ha atendido más de 7,2 millones de llamadas desde 1995.
La elección del 16 de diciembre conecta simbolismo y oportunidad: es el aniversario del nacimiento de Ludwig Van Beethoven. El músico padeció aislamiento social a causa de su discapacidad auditiva, y aun así creó obras de gran importancia. Además, esta fecha precede a las celebraciones navideñas, en las que se acentúa la sensación de soledad para muchas personas, por el componente emotivo y familiar. La cercanía con las navidades favorece también a una mayor sensibilización hacia la causa e impulsa su alcance.
Esta propuesta, que ya está en proceso de presentación ante la ONU, cuenta con el apoyo del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien considera que “la acción propuesta para darle visibilidad supondría un paso muy favorable de cara a aunar esfuerzos y hacerle frente”.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
AHP/clc
