Diplomacia

El Papa y el presidente de Israel hablan de "la necesidad" de reanudar negociaciones sobre la "trágica situación de Gaza"

- Israel reclama a los líderes religiosos que pidan la liberación "inmediata" de los rehenes "como primer y esencial paso hacia un futuro mejor para toda la región"

MADRID
SERVIMEDIA

El papa León XVI y el presidente de Israel, Isaac Herzog, abordaron este jueves "la necesidad de una pronta reanudación de las negociaciones" para lograr "la liberación de todos los rehenes", con el objetivo de que "se alcance urgentemente un alto el fuego permanente", "se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria" y se garantice "el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de ambos pueblos".

Así lo recogió la Oficina de Prensa de la Santa Sede tras la audiencia en la que Robert Prevost recibió a Herzog, quien posteriormente se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y el secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, Paul R. Gallagher. Según la nota de la Santa Sede, esas negociaciones deben hacerse "con transparencia y decisiones valientes, y con el apoyo a la comunidad internacional".

"Durante las cordiales conversaciones con el Santo Padre y la Secretaría de Estado, se abordó la situación política y social en Oriente Medio, donde persisten numerosos conflictos, con especial atención a la trágica situación en Gaza", indicó el texto.

Según la Santa Sede, los debates se centraron en "cómo garantizar un futuro para el pueblo palestino, la paz y la estabilidad en la región, y la Santa Sede reafirmó la solución de dos Estados como única salida a la guerra en curso". También se hizo referencia a los acontecimientos en Cisjordania y a la "importante cuestión" de la ciudad de Jerusalén.

Durante los debates, "se concordó en la importancia histórica de las relaciones entre la Santa Sede e Israel", y también se abordaron varias cuestiones relativas a las relaciones entre las autoridades estatales y la Iglesia local, con especial atención a "la importancia de las comunidades cristianas y su compromiso, tanto a nivel local como en todo el Medio Oriente, con el desarrollo humano y social, especialmente en las áreas de la educación, la promoción de la cohesión social y la estabilidad de la región".

PAZ Y CONVIVENCIA

En un mensaje en redes sociales Herzog trasladó su profundo agradecimiento al Papa "por la cálida bienvenida" que le brindó en el Vaticano y señaló que, "por encima de todo, Israel se esfuerza por todos los medios posibles para traer de vuelta a casa a los rehenes brutalmente cautivos por Hamás".

"Israel anhela el día en que los pueblos de Oriente Medio —los Hijos de Abraham— vivan juntos en paz, convivencia y esperanza", agregó.

A continuación reclamó que "todos los líderes religiosos y de buena voluntad deben unirse para pedir la liberación inmediata de los rehenes como primer y esencial paso hacia un futuro mejor para toda la región" y se hizo eco del compromiso de Israel con la libertad religiosa para "todas" las confesiones y a "seguir trabajando por la paz, la tranquilidad y la estabilidad en toda la región".

"Israel se enorgullece de su comunidad cristiana y se dedica a garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio", agregó, pese a que recientemente fue bombardeada la única iglesia católica en la franja de Gaza, la de la Sagrada Familia.

"La inspiración y el liderazgo del Papa en la lucha contra el odio y la violencia, y en la promoción de la paz mundial, son valiosos y vitales. Espero profundizar nuestra cooperación para un futuro mejor de justicia y compasión", concluyó el presidente del Estado de Israel.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
AHP/mag