PARALIMPICOS. ESPAÑA SE ACERCA AL CENTENAR DE MEDALLAS A FALTA UNA JORNADA PARAFINALIZAR LOS PARALIMPICOS DE ATLANTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación española que participa en los Juegos Paralímpicos de Atlanta se acerca al objetivo inicial de lograr un centenar de medallas y a falta de sólo una jornada para que finalicen los Juegos ya ha conseguido 91 metales (33 de oro, 29 de plata y 29 de bronce).
Con estas medallas, España se ha situado en cuarta posición del medaller, tras Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña. La novena y penúltima jornada supuso todo un éxito para el equipo español, puesto que con 13 medallas (11 en natación y 2 en atletismo) se convirtió en el país que más metales consiguió en el día.
En la piscina del Georgia Tech Aquatic Center llegó la apoteosis para el equipo español, a pesar de que la competición se tuvo que parar durante más de una hora a causa del fortísimo aguacero que se desató en Atlanta. Hasta seis veces sonó el himno español en onor a otros tantos nadadores que consiguieron el oro para España, tres de ellos batiendo el récord del mundo.
Sara Carracelas, Arantxa González y Ricardo Oribe, todos con minusvalías físicas severas, se proclamaron campeones paralímpicos y batieron sus respectivos récords del mundo en la prueba de los 50 metros libres. Carracelas lo hizo con un tiempo de 1,29.77 en la categoría S-2; González en 1,05.77 en la categoría S-3; y Ricardo Oribe en 41.85, categoría S-4.
Las otras tres medallas de oro feron para el navarro Juantxo Fuertes, también en la prueba de 50 metros libres clase S-5, con récord paralímpico incluido (37.52); Jesús Iglesias, plata en los 100 metros braza categoría S-6 (minusvalías medias), con un tiempo de 1,31.78; y la joven ciega total Raquel Saavedra, que se proclamó campeona paralímpica en los 100 metros espalda con un tiempo de 1,24.68.
El resto de medallas en la piscina las consiguieron Ricardo Ten, plata en los 100 metros braza, categoría S-4 (discapacitados físicos seveos); Laura Tramuns, plata en 100 metros braza clase S-8 (minusvalías medias), Begoña Reina, bronce en la misma prueba pero en la clase S-9 (minusvalías leves); Francisco Segarra, plata en los 100 metros espalda de deficientes visuales; y la jovencísima Ana García Arcicollar, la más joven de la delegación, con 14 años, que también fue plata en la misma prueba para ciegas parciales.
El medallero de esta jornada se completó con el atletismo, donde España consiguió otras dos medallas de plata, en esta ocaión para el ciego total Juan Prieto en los 200 metros lisos y para el paralítico cerebral Fernando Gómez en los 400.
La jornada en el Estadio Olímpico comenzó además de manera inmejorable, ya que la atleta ciega total Purificación Santamarta batió el récord del mundo de los 200 metros lisos en las series de clasificación, rebajando su propia plusmarca en tres centésimas y estableciéndola en 26.01. Su compañera Raquel Díaz también accedió a la final de esta prueba, con un tiempo de 27.68.
Y en el eporte 'abanderado' de los practicados por los discapacitados, el baloncesto en silla de ruedas, España perdió su última oportunidad de hacerse con una medalla en la competición paralímpica en el partido por el tercer y cuarto puesto, en el que cayó ante Estados Unidos por 60 a 66.
No obstante, el combinado español, dirigido por Angel García, ha completado su mejor actuación de la historia consiguiendo la cuarta plaza final y superando la sexta de Barcelona 92, con lo que el objetivo inicial quedaría,en principio cumplido. No obstante, queda el mal sabor de boca de saber que España se impuso en la primera fase a los dos equipos que jugaron la final, Australia y Gran Bretaña.
En la gran final, los australianos se impusieron a británicos por un resultado final de 78 a 63, con un partidazo de la estrella australiana Troy Sachs, que convirtió 42 puntos.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1996
L