EL PARLAMENTO EUROPEO CONDENA LA DICTADURA FRANQUISTA EN EL 70 ANIVERSARIO DEL ALZAMIENTO MILITAR DE 1936
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo aprobó hoy, a instancias de los eurodiputados españoles, una declaración de condena del régimen franquista, con motivo del 70 aniversario del alzamiento militar de 1936, suscrita por todos los grupos representados en la Eurocámara salvo el PP.
La declaración, leída por el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, recuerda que "el alzamiento del ejército contra el Gobierno de la Segunda República, elegido democráticamente por los españoles en 1931, frustró una gran esperanza dando origen a una guerra larga y cruel en España que supuso un enfrentamiento entre dos grandes concepciones del mundo".
"La guerra fue un momento decisivo para la historia del mundo. Tuvo una trascendencia internacional de enorme magnitud. Desde 1936, los futuros beligerantes de Europa en la Segunda Guerra Mundial comenzaron a enfrentarse directa o indirectamente en la guerra civil española", prosigue. "España fue la primera gran batalla de la Segunda Guerra Mundial, banco de pruebas de una guerra futura que devastaría Europa".
La declaración concluye con un llamamiento a "no discriminar en la memoria a aquella parte que no nos pueda resultar cómoda, no encerrarnos en las mentiras que consuelan, y afrontar las verdades que alumbran", y un reconocimiento hacia todos los que combatieron por la democracia, padecieron persecución e impulsaron el retorno de España a Europa.
Los respresentantes del Grupo Socialista Europeo, Izquierda Unitaria Europea, y Los Verdes, promotores de esta iniciativa, y el resto de las formaciones representadas en la Eurocámara, salvo los populares, expresaron su adhesión a esta condena, al tiempo que elogiaron la valentía del pueblo español.
En nombre del Grupo Popular Europeo, Jaime Mayor Oreja subrayó que "la reconciliación, la concordia no debe aburrirnos. No debemos cambiar nuestra actitud, y por eso a muchos españoles nos parece un error histórico que hoy se trate de impulsar una segunda transición, como si la primera hubiese quedado vieja y obsoleta".
DISPARATE HISTÓRICO
"Significa un error histórico quebrar unilateralmente la esencia de nuestra Constitución de la concordia; constituye un disparate histórico introducir en España el debate del derecho de la autodeterminación, la creación de nuevas naciones en el seno de España que no han existido nunca, significa un error histórico porque nos aleja de nuestra concordia", sentenció, antes de lanzar un viva a la Constitución de 1978.
IU-ICV trató de impulsar esta iniciativa en el Parlamento español, para lo que presentó a la Junta de Portavoces previa al último Pleno del Congreso de los Diputados una propuesta de resolución en el mismo sentido, pero no salió adelante porque este tipo de iniciativas requieren unanimidad, y el PP no la respaldó.
El texto propuesto por la coalición liderada por Gaspar LLamazares indicaba que "el Congreso de los Diputados se suma a la declaración institucional del condena del régimen franquista realizada por el Consejo de Europa, así como a la proclamación del 18 de julio como día oficial de condena del régimen franquista".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
G