EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO RATIFICARAN EL ACUERDO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE EMISIONES DE CO2 DE COCHES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE deben ponerse de acuerdo todavía sobre el plan de seguimiento de emisiones de CO2 de los coches. Para que este acuerdo se confirme, será necesaria la mayoría absoluta d los votos emitidos en el Parlamento y la mayoría cualificada en el Consejo.
Tras haber pasado por el Comité de Conciliación y cuando esta decisión sea aprobada por ambas instituciones, se pondrá en marcha el plan de seguimiento para hacer frente a las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los turismos en la Unión.
Se trata de una iniciativa destinada básicamente a verificar la eficacia de la estrategia europea de reducción de estos gases perjudiciales y a mejorar el ahorro energético. Este plan se fundamenta en tres pilares: acuerdos medioambientales con la industria del automóvil, planes sobre incentivos fiscales y etiquetado en materia de ahorro de energía y emisiones de CO2.
Otros fines de la estrategia comunitaria son suministrar datos sobre los cambios del mercado que afecten a otros objetivos de la política de Bruselas, como pueden ser la calidad del aire, el ozono troposférico, la acidificación o la seguridad en las carreteras.
Un objetivo clave es la gestión del impcto del plan sobre las emisiones de CO2 en los turismos que llegan al mercado. Este aspecto se llevará a cabo mediante la recolección de datos sobre las emisiones contaminantes específicas de los nuevos coches registrados durante un año, así como de información sobre el fabricante, el tipo de carburante, la masa, la potencia del motor y la cilindrada.
A petición de la Eurocámara, se ha incluido una disposición en el texto en la que se especifica que los datos se utilizarán también para realizar el segimiento de los compromisos contraídos por la industria del sector en el marco de los acuerdos voluntarios. Además, la Comisión Europea tendrá libertad para considerar la posibilidad, en caso de que no se cumplan estos acuerdos de forma satisfactoria, de plasmarlos en un marco jurídico.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2000
E