EL PARLAMENTO NAVARR IMPIDE QUE HB COLOQUE COMO DIPUTADOS A PRESOS, AL RETIRAR SUS DERECHOS A LOS ENCARCELADOS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El Parlamento de Navarra, que aprobó hoy la modificación de varios puntos de su reglamento, acordó suspender de todos sus derechos y deberes a los miembros de esta Cámara desde el momento en que se encuentren en situación de prisión provisional.

El pleno del Legislativo foral tomó este acuerdo, con la abstención de IU y los votos en contra de HB, coalición que cada legislaturaintroduce en sus listas electorales, en los primeros puestos, a alguna persona encarcelada y acusada de colaboración con ETA. Herri Batasuna ha venido manteniendo esta actitud tanto en el Parlamento navarro, como en el vasco y en el Congreso.

Durante el turno en contra, el parlamentario abertzale Adolfo Araiz resaltó que esta modificación tenía un carácter estrictamente político y destinado a aquellos acusados de colaboración con bandas armadas.

Sobre el contenido de la propuesta, destacó que no xiste un acto de naturaleza equivalente al auto de procesamiento y recordó que las personas a las que se imputa su vinculación o apoyo a ETA son encausadas por medio del procedimiento abreviado, donde no existe tal auto de procesamiento ni equivalente.

En este sentido, enumeró sentencias de los tribunales Constitucional y Supremo que avalan, según su opinión, estas tesis, a la par que aseguró que su grupo no renunciará a presentar entre sus candidatos a estas personas. "No van a evitar su proclamacióncomo candidatos si el pueblo los elige", precisó.

Otro de los puntos polémicos del nuevo reglamento hacía referencia a la obligación de jurar o prometer la Constitución y los Fueros de Navarra durante el acto de toma de posesión de los parlamentarios. Pese al apoyo de EA y la abstención de IU, HB no pudo evitar que su enmiemda al respecto fuera rechazada.

Este grupo parlamentario insistió en que el mero hecho de tomar asiento en el escaño era suficiente señal de asentimiento de los deberes de cad miembro de la Cámara. Todo ello en la creencia de que la fórmula tradicional de jurar o prometer el cargo es una "imposición" que "viola la libertad ideológica".

Otros portavoces insistieron, por el contrario, que dicha expresión de acatamiento no implica compartir al 100% el contenido de los citados textos.

A lo largo de la sesión, los portavoces de UPN, PSOE e IU expresaron su condena y condolencias por el asesinato del concejal donostiarra Gregorio Ordóñez. HB insistió en que nunca ha condenao este tipo de actos, "aunque sabemos de este dolor ante la muerte de compañeros propios... creemos que la condena no sirve para nada y hay que buscar soluciones por vías políticas y negociadas".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1995
C