EL PARO AUMENTO EN 18.542 PERSONAS EN ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) al terminar enero ascendía a 1.804.234 personas, lo que representa un aumento de 18.542 (un 1%) respecto a diciembre, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El departamento que encabeza Manuel Pimentel destacó que la cifra de parados de enero es la más baja registrada en dicho mes desde 1982. Con este resultado, la tasa de paro sobre población activa se situó en el1%, la más baja desde 1980.
El incremento del desempleo se concentró en el sector servicios, como consecuencia del fin de la campaña navideña. En cambio, disminuyó de forma significativa en la construcción y en la industria.
La subida media del paro en enero en los últimos quince años fue de 39.919 desempleados. En el mismo mes del año pasado se dio un incremento de 15.670 personas, mientras que en los últimos doce meses el paro se redujo en 287.087 trabajadores, un 13,7%.
En cuanto a la conratación, en enero se hicieron un total de 1.058.645 contratos, la mayor cifra registrada en ese mes de la que tiene conocimiento el Inem. Representa un incremento de 65.721 personas (un 6,6%) sobre enero de 1998. De este total, 82.511 (7,7%) fueron puestos de trabajo indefinidos.
Volviendo a los datos del desempleo, el paro masculino se situó en 777.392 personas, con un incremento de 2.038 (un 0,2%). Entre las mujeres, la subida fue del 1,6%, con 16.504 paradas más, con lo que el total se situó en 1.26.842. La tasa de paro masculina quedó fijada en el 7,8% y la femenina en el 16%.
Por edades, el paro aumentó en 5.333 personas (un 1,5%) entre los jóvenes menores de 25 años, mientras que el aumento fue de 13.209 trabajadores (un 0,9%) en el colectivo que supera esa edad.
SECTORES Y CCAA
Por sectores, el aumento fue de 27.782 personas en los servicios (un 3%) y de 1.586 en la agricultura (un 3,1%). En cambio, el número de desempleados bajó en 4.484 trabajadores en la construcción (un 2,3%) y n 2.921 en la industria (un 0,9%). El colectivo sin empleo anterior se redujo en 3.421 parados, un 1%.
El desempleo subió en 13 comunidades autónomas, especialmente en Madrid, con un aumento de 3.718 parados, y bajó en las otras cuatro, encabezadas por Extremadura, con un descenso de 1.370.
En lo que se refiere a la contratación, de los 82.511 contratos indefinidos 62.682 fueron incentivados por la reforma laboral de 1997. En los 29.682 contratos restantes hay que destacar la presencia de 9.868 nevos contratos indefinidos a tiempo parcial, que fueron regulados por el Gobierno al comenzar enero.
De los incentivados por la reforma laboral, 31.641 contratos fueron fijos desde el primer momento, mientras que 21.173 fueron conversiones de temporales en indefinidos. También se registraron 11.546 contratos para la formación, igualmente regulados por la reforma laboral.
Entre los 976.134 contratos temporales, hay que destacar que 395.611 fueron eventuales por circunstancias de la producción, 306266 fueron de obra o servicio determinado y 165.208 fueron temporales a tiempo parcial.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
A