RSC

EL PARO BAJO EN 239.800 PERSONAS EN 2005 Y DEJA LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 8,7%

- En el último año se crearon 894.100 empleos, con un crecimiento del 4,9%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados descendió en 2005 en 239.800 personas (-11,10%), lo que deja la tasa de paro sobre la población activa en el 8,7% (frente al 10,15% de un año atrás), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último trimestre del pasado año el paro se incrementó en 76.200 personas, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 1.841.300. En los tres últimos meses de 2005 la tasa de paro ha pasado del 8,42% al 8,7%.

El descenso del paro en 2005 afectó a 89.400 hombres (-9,59%) y 150.400 mujeres (-12,25). Todavía quedan 821.200 hombres y 1.020.100 féminas en desempleo, lo que sitúa sus tasas respectivas de paro en el 6,64% y el 11,61%. La femenina ha bajado en 2,2 puntos en el último año, mientras la masculina lo ha hecho en 0,93.

A lo largo del año 2005 se crearon un total de 894.100 empleos, con un ritmo de crecimiento del 4,89%, lo que deja la cifra total de ocupados en 19.314.300.

La tasa de actividad mejora en los últimos 12 meses 0,83 puntos, hasta el 57,72%, siendo mayor entre los hombres (68,95%, 0,65 puntos más) que entre las mujeres (46,95%, 0,97 puntos de avance).

La creación de empleo en los últimos 12 meses se concentró en 432.900 hombres (+3,91%) y 461.200 mujeres (+6,40%), según la encuesta.

Entre los españoles, la tasa de paro se situó en el 8,50%, mientras que la de actividad alcanzó el 56,12%, según las cifras facilitadas por el INE. En el caso de los extranjeros, su tasa de actividad se dispara hasta el 73,85%, mientras que su paro se sitúa en el 10,23%.

Por sectores, la mayoría de los empleos se crean en el sector servicios, con 724.000 (+6,17%), frente a 158.000 de la construcción (+6,78%) y los 24.200 de la agricultura (+2,47%). Por el contrario, se pierden 12.100 empleos en la industria, un 0,37%.

BAJA LA TEMPORALIDAD

Según los datos de la EPA, la tasa de temporalidad se sitúa en el 33,77% y baja levemente respecto al trimestre anterior, cuando alcanzó el 34,39%.

El número de asalariados con contrato temporal asciende a 5.350.400, con un crecimiento interanual del 11,29%, mientras que el de indefinidos alcanza los 10.491.300, un 3,35% superior. En el último año se crearon 337.200 empleos fijos y 558.800 temporales.

Hay un notable incremento del empleo a tiempo parcial, que crece un 20,97%, con 335.500 nuevos empleos de jornada reducida, mientras que los contratos de jornada completa suben un 3,35%, con 558.600 en los últimos 12 meses.

El empleo a tiempo parcial crece con más intensidad entre las mujeres, con un alza del 21,62%, que entre los hombres, con una subida del 18,41%.

A finales de 2005 había 409.470 hogares con todos sus miembros en paro, 19.200 más que el trimestre previo (no hay datos comparables sobre 2004). El número de hogares con todos sus integrantes trabajando alcanza los 10.092.510, con un alza de 14.800 intertrimestral.

Por comunidades autónomas, destaca el bajo nivel de paro en Navarra (5,95%), Madrid (5,92%) y Aragón, con sólo un 5,65% de tasa de desempleo.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
E