AUTÓNOMOS

EL PARO DESCENDIÓ EN 20.747 PERSONAS EN MARZO, AUNQUE MANTIENE UN INCREMENTO INTERANUAL DEL 0,17%

- La contratación sigue batiendo récords

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo descendió en 20.747 personas al terminar el mes de marzo en relación con el mes anterior, alcanzando un total de 2.148.530 parados, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

A pesar de este descenso, que es ligeramente superior al registrado en marzo de 2005 (-20.585 parados), el número total de desempleados registrados en el pasado mes sigue siendo mayor que el de hace un año, cuando había 3.695 parados menos, un 0,17%.

El paro registrado se reduce en los cuatro sectores económicos: en construcción cae en 6.766 (-2,8%), en industria baja en 3.459 (-1,1%), en servicios disminuye en 13.364 (-1%) y en agricultura en 12 (-0,02%). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior registra un incremento de 2.854 desempleados (1,2%).

Por sexos, el desempleo masculino baja en 18.657 (-2,1%) respecto al mes de febrero, y se sitúa en 833.844, mientras que el femenino alcanza las 1.314.686 paradas, al descender en 2.090 mujeres (-0,16%). En comparación con marzo de 2005, el desempleo masculino baja en 29.324 personas (-3,4%) y el femenino se incrementa en 33.019 (2,5%).

Por edades, el desempleo se reduce entre los jóvenes menores de 25 años en 3.306 personas(-1,1 %) respecto al mes anterior y el de 25 años y más baja en 17.441 (-0,9%).

SÓLO AUMENTA EN CANARIAS

El paro registrado baja en todas las comunidades menos una, ya que sólo Canarias experimenta un incremento en el número de desempleados. Entre las que registran mayores descensos se encuentran la Comunidad Valenciana (-3.626), Baleares (-2.962) y Cataluña (-2.489), datos que contrastan con el incremento de 1.708 parados registrado en Canarias.

Por su parte, la contratación sigue batiendo récords. Durante el pasado mes de marzo se firmaron en España un total de 1.555.516 contratos, la mayor cifra registrada en un mes de marzo en la serie histórica. Este dato supone un incremento de 248.171 (18,98%) respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a los contratos de carácter estable, en marzo se han realizado 176.266, la mayor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica y, por segundo mes consecutivo, supera el 11% (11,3%) sobre el total de la contratación. En tasa interanual, supone una subida de 35.594 (25,3%).

En cuanto a las prestaciones por desempleo, los datos corresponden al pasado mes de febrero y reflejan una disminución del 1,7% en el número de solicitudes tramitadas respecto al mismo mes de 2005. Las altas tramitadas han sido 339.135, lo que supone un aumento del 6,5% sobre el mes de febrero de 2005.

Los gastos totales de febrero de 2006 ascendieron a 1.223,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3% respecto al mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de febrero de 2006 ha sido de 959,7 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 15,5 euros (1,6%).

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
M