Laboral

El paro desciende en julio en 10.968 personas y se mantiene en mínimos desde 2008

- Cerca del 40% de los contratos fueron indefinidos, aunque el 39% de ellos fueron fijos discontinuos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó en 10.968 personas al finalizar el mes de julio, lo que se traduce en una caída del 0,41%, hasta situarse en los 2.677.874 desempleados, de forma que esta cifra se mantiene en mínimos desde 2008.

Según informó el Ministerio de Trabajo y Economía Social este miércoles, respecto a julio de 2022, el paro interanual ha descendido en 205.938 personas (-7,14%). Además, si se comparan los datos de este mes con los registrados en julio del pasado año la evolución es positiva, ya que el desempleo creció entonces en más de 3.000 personas.

Por sectores económicos, con respecto a junio, el paro registrado desciende de manera generalizada, ya que en servicios se reduce en 7.126 personas (-0,37%), en agricultura con 1.861 parados menos (-1,74%), en la industria en 964 personas (-0,45%) y entre el colectivo sin empleo anterior disminuye en 2.203 personas (-0,89%). Por el contrario, aumenta en la construcción en 1.186 personas (0,57%).

Por otro lado, el desempleo baja algo más entre las mujeres que entre los hombres en julio. Así, el paro masculino se sitúa en 1.059.390 hombres, al descender en 5.135 (-0,48%), y el femenino en 1.618.484, disminuyendo en 5.833 mujeres (-0,36%) en relación al mes de junio. En comparativa interanual, el paro masculino baja en 96.034 (-8,31%) desempleados y el femenino cae en 109.904 paradas (-6,36%).

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de julio en 453 personas (-0,25%) respecto al mes anterior. El paro de 25 y más años también baja y lo hace en 10.515 (-0,42%).

Territorialmente, el paro cae en 10 comunidades autónomas, con los descensos más acusados en Andalucía (-5.166), Comunidad de Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Sin embargo, en siete sube el desempleo, con las peores cifras en Cataluña (1.612 desempleados más), Baleares (854) y País Vasco (796).

En términos relativos, el desempleo se reduce, sobre todo, en Asturias (-2,66%), Extremadura (-1,70%) y Cantabria (-1,59%). Madrid (-3,32%) y Cataluña (-2,94%) son las comunidades con menor bajada en términos relativos.

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 34 encabezadas por Madrid (-2.926 desempleados), Cádiz (-2.413) y Málaga (-1.554); aumenta en las 18 restantes, con Valencia (1.714) y Barcelona (1.684) como territorios con peores datos.

CONTRATACIÓN

Por otra parte, el número total de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.431.383. Supone una bajada de 224.132 (-13,54%) sobre el mismo mes del año 2022. Por su parte, la contratación acumulada en los siete primeros meses de 2023 ha alcanzado una cifra de 9.094.209, lo que supone 2.133.212 contratos menos (-19,00%) que en igual periodo del año anterior.

Además, en julio se han registrado 566.440 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 39,57% de todos los contratos. Supone un descenso de 119.552 (-17,43%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 3.992.820 contratos por tiempo indefinido hasta julio de 2023, lo que supone un ascenso de 24.970 (0,63%) sobre el mismo periodo del año 2022.

Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 220.297 a tiempo completo, 125.284 a tiempo parcial y 220.859 fijos discontinuos. Respecto a julio de 2022, los primeros han bajado en 64.955 (-22,77%), los segundos se han reducido en 33.866 (-21,28%) y los últimos bajan en 20.731 (-8,58%).

No obstante, de los contratos indefinidos de julio, cerca del 40% son contratos de tipo fijo discontinuo, misma proporción que los de tipo indefinido ordinario.

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan de enero a julio de este ejercicio un total de 1.689.005, una reducción de 65.629 (-3,74%) que en igual periodo del año 2022. Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 915.231, registrando un descenso de 80.416 (-8,08%) en relación al mismo periodo del año anterior.

Por último, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de julio de 2023 han sido 864.943. Suponen 104.580 contratos menos (-10,79%) que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los siete primeros meses se han registrado 5.101.389 contratos temporales, lo que supone un descenso de 2.158.182 (-29,73%) sobre el mismo periodo del 2022.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2023
DMM/mmr