EL PARO SE REDUJO UN 13,9% EN 1998, AL DESCENDER EN 290.000 PERSOAS

- En diciembre hubo una bajada de 18.826 desempleados

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en el Inem al finalizar 1998 se situó en 1.785.692, lo que supone un descenso de 290.000 en relación con 1997, equivalente a un 13,9%, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El departamento de Javier Arenas recuerda que este resultado duplica el de 1997, cuando el paro disminuyó en 140.433 desempleados. En términos porcentuales, constitye el mayor descenso desde la creación del Inem, mientras que en valores absolutos sólo fue superado en 1989.

El pasado mes de diciembre hubo un descenso de 18.826 parados, lo que supone una bajada del 1% respecto al mes anterior. La tasa de paro sobre población activa se situó en el 10,9%, la menor de ese mes desde 1980.

Trabajo destaca que en los últimos quince años diciembre se saldó con un incremento medio del paro de 4.238 personas. En el mismo mes del año pasado, el descenso fue de 18.229 prsonas.

Por otra parte, en 1998 se hicieron 11.663.279 contratos, que representan una subida del 15,5% respecto al año anterior. En diciembre se formalizaron 889.064 contratos, un 10,5% más que en el mismo mes de 1997.

El número de contratos indefinidos que se formalizó el año pasado fue de 970.964, un 37,2% más que en en 1997. En diciembre se hicieron 67.425 contratos fijos, el 7,5% del total de puestos de trabajo creados.

PARO

Volviendo a los datos del paro, diciembre se cerró con un desmpleo masculino de 775.354, lo que supone un incremento del 2,1%. En cambio, el femenino se redujo en 35.294 desempleadas (un 3,3%), con lo que el total quedó fijado en 1.010.338.

En total, en 1998 el paro masculino se redujo en 175.241 trabajadores, un 18,4%, mientras que el femenino descendió en 114.726, un 10,2%. La tasa de desempleo de los hombres se fijó en el 7,8% (1,8 puntos menos que en 1997), mientras que el de las mujeres era del 15,7% (2,1 puntos menos).

En diciembre el paro de los menres de 25 años cayó en 19.560 personas (un 5,4%), mientras que el de los mayores de esta edad tuvo una ligerísima subida de 734 desempleados (un 0,05%). La tasa de desempleo de los menores de 25 años se situó en el 12,8%.

Por sectores, el mes pasado bajó en 2.792 personas en la agricultura (un 5,2%), en industria subió en 6.590 (un 2,1%), en construcción se incrementó en 16.671 (un 9,4%) y en servicios descendió en 21.170 (un 2,2%). El colectivo sin empleo anterior disminuyó en 18.125 parados (un 5,3%.

Por comunidades autonómas, el paro bajó en ocho de ellas, encabezadas por Andalucía (12.152 desempleados menos), Comunidad Valenciana (6.467) y Cataluña (4.926). Entre las nueve en las que subió destacan los aumentos de Castilla-La Mancha (5.209 más) y Castilla y León (2.640).

CONTRATOS

En cuanto a la contratación, Trabajo subraya que los resultados de 1998 y de diciembre son los mejores obtenidos tanto en la serie histórica anual como en ese mes.

En diciembre se hicieron 67.425 contrato indefinidos, de los que 43.865 se realizaron al amparo de la reforma laboral (17.804 fueron conversiones de contratos temporales en fijos y 26.061 contratos indefinidos iniciales).

También se formalizaron 10.643 contratos para la formación regulados por la reforma laboral, con lo que el total puestos de trabajo creados por esta normativa ascendió a 54.508.

821.639 contratos fueron temporales. De ellos, 342.867 fueron eventuales por circunstancias de producción, 215.647 fueron de obra o servicio170.162 a tiempo parcial temporales.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
A