PARO. LOS SINDICATOS DENUNCIAN UN USO FRAUDULENTO DE LOS CONTRATOS TEMPORALE POR PARTE DE LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos valoraron hoy positivamente el descenso del paro en 45.799 personas durante el mes de abril, pero denunciaron la masiva utilización de la contratación temporal que sigue existiendo en nuestro país, que, a su juicio, es fraudulenta en muchos casos.

En un comunicado difundido esta tarde, CCOO critica el "carácter resiual" que tiene la contratación fija en España, y reitera la necesidad de penalizar el uso de la contratación temporal, que, en su opinión, "va más alla de lo estrictamente necesario en la actividad de las empresas y que se sitúa por tanto en el fraude".

Para el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, "no es posible que la actividad empresarial se base exclusivamente en la excepcionalidad, la eventualidad y la inestabilidad de las plantillas, con las consecuencias negativas que esto supone para los proios trabajadores, para la competitividad de las empresas y para la buena marcha de la economía en su conjunto".

UGT también considera que el elevado número de contrataciones registradas en abril (869.021) no se corresponde con las "modestas disminuciones" en el número de parados, sino que obedece a la escasa duración de los contratos. A su juicio, estos datos ponen de manifiesto la "enorme rotación de mano de obra que existe".

La central que dirige Cándido Méndez emplaza al Gobierno que aprovechela buena marcha de la economía y establezca una política económica que incentive la inversión productiva y la creación de empleo. UGT insiste en que el Ejecutivo y los empresarios deben aprovechar los acuerdos sobre la reforma laboral "para iniciar, de una vez por todas, el camino hacia el empleo estable".

El sindicato USO considera también que los datos del desempleo de abril son "favorables", pese a responder a factores estacionales, pero critica también la elevada temporalidad existente. Además, asgura que esta temporalidad no desaparecerá con la reforma laboral, ya que "nueve modalidades de contratación temporal rodean a un supuesto contrato indefinido".

MEJORA DE LA ECONOMIA

Para la CEOE, el descenso del paro de abril "es un exponente más de la mejoría de la situación económica de nuestro país". No obstante, matiza que estas cifras "son aún modestas respecto a las necesidades de creación de empleo en España en comparación con otros países".

"Sin embargo", añade la patronal empresarial,"existe una esperanza fundada en tal sentido a la vista de la evolución de nuestras principales magnitudes económicas y, sobre todo, de la reciente firma de los acuerdos sobre empleo, que se confía que contribuyan de forma significativa a la reducción del paro y a una mayor estabilidad en el empleo".

Los partidos políticos también valoraron hoy los datos del paro. Para el portavoz de Empleo del PP, Rafael Hernando, el descenso del desempleo confirma "que las medidas económicas adoptadas por el Gobiern en materia económica están favoreciendo la creación constante de nuevos puestos de trabajo en España".

Además, a juicio de Hernando, el hecho de alcanzarse en abril la tasa más baja de paro lograda en ese mes desde 1981 demuestra "que la estabilidad política, económica y social que hay en España en estos momentos está influyendo en que estemos alcanzando récords históricos en materia de empleo".

El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, cree, sin embargo, que la rebaja del paro en abril suone una reducción del desempleo "a ritmos lentos" y lo atribuye a la disminución de la inversión pública y al escaso aumento del consumo interno. En su opinión, el Gobierno debería "extremar su prudencia al mostrar tan abiertamente su autosatisfacción".

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1997
NLV